Recomiendan que Santa Fe declare la emergencia agropecuaria por sequía

Por Impulso

Tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina, lo advirtió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria le recomendó al Gobierno de Santa Fe que declare el estado de emergencia en todo su territorio “para todas las producciones agropecuarias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022”, a causa de la sequía que viene golpeando a las producciones del sector.

Además, la comisión sugirió “solicitar la homologación de la misma en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, que se reunirá el 21 de enero”.

La conclusión del encuentro encabezado el lunes por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se dio tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina.

“Estamos proponiendo la emergencia agropecuaria para toda la provincia de Santa Fe, lo cual no quiere decir que todos los productores estén en emergencia. A través de un mecanismo digitalizado, se hará la presentación de las declaraciones juradas para la emisión de los certificados”, explicó Costamagna.

Además, señaló que “se trabajará junto a las agencias y asociaciones para el desarrollo con el objetivo de que los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios que lleguen a la provincia de Santa Fe puedan alcanzar de una manera muy rápida y expeditiva a los productores que lo necesitan”.

Por otro lado, el funcionario provincial adelantó que se estimulará la siembra de maíz “porque es un insumo que va a faltar, que va a tener un precio muy alto y que va a dificultar las producciones lecheras y ganaderas”.

Por su parte, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina, Marcelo Bianchi, dijo esperar “que se cumplan los pronósticos de lluvia de esta semana, porque si no en siete días vamos a tener que volver a sentarnos para hablar ya no de emergencia sino de desastre”.

En tanto, el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Santa Fe, Guillermo Cullen, explicó que “desde esta Comisión asesoramos al Ejecutivo y le recomendamos declarar la emergencia”, con lo cual “a nivel provincial tendríamos el diferimiento del pago del impuesto inmobiliario y la condonación en zonas de desastre, y en el plano nacional pueden prorrogarse pagos de impuestos, cuotas crediticias, entre otros paliativos”.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Perotti y el ministro Domínguez recorrieron zonas agrícolas afectadas por la sequía

Domínguez estuvo en Santa Fe y habló de sequía y la agroindustria

Tags: agro agropecuaria emergencia Santa Fe sequia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman