Pymes industriales: ¿Cuánto disminuyó la producción en abril?

Por Impulso

De acuerdos a los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el cuarto mes de 2020 exhibió una merma interanual marcada en varios rubros.

La producción de las pymes industriales bajó 53,1 por ciento en abril en comparación al mismo mes del año pasado por el corte de actividad que generó la cuarentena. A eso se sumó la merma en el consumo interno y la exportación de manufacturas industriales, según la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la comparación mensual, la caída fue del 37 por ciento por los mismos motivos que la variación anual, sumado a que abril tiene un día menos que marzo; y los 11 rubros industriales que releva CAME entre 300 industrias pymes de todo el país bajaron, aunque con menor intensidad en las empresas con más de 50 empleados, donde el declive anual fue de 44,9 por ciento.

LA DISMINUCIÓN POR RUBRO

En la comparación anual, la caída menos marcada se dio en Alimentos y bebidas (-16,2 por ciento) y una de las mayores en Indumentaria y Textil (-79,4 por ciento).

Por otro lado, otro de los rubros que estuvieron entre los derrumbes más profundos en la comparación anual, fue Productos electromecánicos, informática y manufacturas varias (-79,4 por ciento), seguido por Material de transporte (-71,7 por ciento), Productos de metal, maquinaria y equipo (-71,6 por ciento) y Productos de caucho y plástico (-68,4 por ciento).

En el caso de Papel, Cartón, Edición e impresión la producción bajó 41,2 por ciento, con más actividad en aquellas empresas vinculadas a los rubros Alimentos y Bebidas y Minerales no Metálicos.

En tanto, en la industria metalmecánica, hubo demanda principalmente ligada al agro, y como refugio frente a riesgos de mayores aumentos del dólar, lo que sostuvo algunas ventas. A su vez, hubo empresas que se sostuvieron con entregas de bienes pedidos en diciembre, enero y febrero.

A saber, en mayo, mes de esta encuesta cualitativa, aumentó a niveles récord la cantidad de empresas en situación crítica (20 por ciento está en esa condición), mientras que otro 34 por ciento define su actualidad como mala; sólo 17 por ciento tiene actividad buena o muy buena.

Además, para los próximos seis meses, solo 26 por ciento de las firmas del panel cree que las ventas subirán, indicó el trabajo.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Industriales pymes piden modificaciones en la ley antidespidos


Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman