Puntos salientes del proyecto de Presupuesto 2021

Por Impulso

La propuesta presentada por el ejecutivo contempla un crecimiento del PBI de 5%, una inflación del 29%, un gasto global de 8 billones de pesos, y un déficit equivalente al 4,5% del PBI.

El proyecto de Presupuesto 2021 que se discute la Cámara de Diputados y cuya sanción se podría concretar en las primeras horas de este jueves, contempla un crecimiento del PBI de 5%, una inflación del 29%, un gasto global de 8 billones de pesos, y un déficit equivalente al 4,5% del PBI.

Los puntos salientes del dictamen que debate en una sesión especial del plenario del cuerpo legislativo son los siguientes:

– Gasto total de 8,3 billones de pesos, de los cuales 7,5 billones corresponden a gastos corrientes.

– El déficit estimado para 2021 es del 4,5% del Producto Bruto Interno

– Un crecimiento de la economía del 5% del PBI

– El pago de intereses se reducirá del 3,5 al 1,5% del PBI.

– El gasto de capital previsto será del 2,2% del PBI, con lo cual se duplicó con respecto al presupuesto 2019.

– Una inflación promedio de 29 por ciento.

– Un dólar promedio a diciembre de 2021 de 102 pesos.

– Contempla destinar más de $ 5 billones a gastos sociales, con un incremento del orden del 60% respecto al período previo.

– Estima que las exportaciones crecerán un 10,2% y un incremento de las importaciones de 20,4%, con un saldo de balanza comercial superavitaria de alrededor de US$ 15.087 millones.

– El consumo privado aumentará un 5,5% y el consumo público 2%.

-.El gasto para políticas de género será del 15% del PBI.

– Los subsidios para el transporte de pasajeros del interior serán de 20.500

millones de pesos y para la región metropolitana de 65.000 millones de pesos.

– Dispone un incremento en la alícuota del impuesto a las apuestas o juegos de azar efectuados a través de cualquier plataforma digital, que será del 5%.

– En tanto, la alícuota pasará a ser del 15% si interviene una persona con residencia en el exterior.

– Se crean aduanas en la provincia de Misiones cuya ubicación se definirán entre la provincia y la Jefatura de Gabinete.

– Se destinarán 12.540 millones de pesos a la Rioja en concepto de compensación de coparticipación, de los cuales 460 millones se destinarán a los municipios.

– Se establece una contribución obligatoria del tres por mil (3‰) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras, que será destinado al Fondo Nacional del Manejo del Fuego.

– El Fondo del Tabaco será transferido a las provincias productoras de tabaco en forma mensual. El Banco de la Nación Argentina no percibirá retribución de ninguna especie por los servicios que preste conforme al presente.

– Se asignarán al Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento, FONPEC 230 millones de pesos y un cupo fiscal de 24.000 millones de pesos.

– El Estado Nacional acordará el pago a las provincias de Santa Fe y de La Pampa de los fallos de la Corte Suprema por deuda de coparticipación.

– Se destinarán 700 millones a la Subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

-Se derivarán 823 millones a las becas deportivas convencionales y paralímpicas que percibirán los y las atletas de representación nacional entre los meses de enero 2021 y agosto 2021.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Diputados Presupuesto 2021



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman