Publicarán índices de soja, maíz y trigo ligados al precio de tokens de estos commodities

Por Impulso

ECONOMÍA FINTECH. El Grupo Matba Rofex y la empresa argentina Agrotoken firmaron un acuerdo para publicar índices que circulan por la cadena de bloques (blockchain) y que siguen en tiempo real el precio de los granos en el mercado de Rosario.

De esta forma, productores, comerciantes y proveedores del sector que decidan operar a través de agrotokens y concretar intercambios por bienes y servicios con links de pago o códigos QR podrán hacerlo valiéndose de estos índices, con los que podrán seguir su precio listado en el principal mercado de futuros de granos de la Argentina.

“Luego de meses de trabajo conjunto se han desarrollado estos índices cuyo objetivo es operar como referencia en el mercado de índices agrícolas argentinos tokenizados. Son calculados y actualizados en tiempo real, los siete días de la semana, y podrán consultarse a través de una API de acceso público”, comentó Juan Houlin, Head of Pricing and Risk de Agrotoken, en un comunicado.

En ese sentido, Houlin aseguró que con los índices y la tokenización de los granos se busca “mejorar la usabilidad de los granos, facilitando no solo el intercambio sino haciendo más eficiente la gestión en la fijación de precios. Estos índices están dirigidos a los productores, intermediarios, acopios, así como también industriales y exportadores”.

Por su parte, el presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte, sostuvo que “con este acuerdo Matba Rofex aporta su experiencia en la construcción de indicadores financieros, garantizando la representatividad y transparencia de los Índices Agrotoken en relación al valor de los granos. Además del cálculo de esta nueva familia de índices, Matba Rofex calcula y publica otros Índices financieros y agropecuarios”.

La tokenización de los granos

La tokenización de los granos de soja, maíz y trigo que realiza la empresa argentina permite convertir cultivos reales en activos digitales y, de esta manera, crear un criptoactivo con paridad en granos de modo que por cada token haya una tonelada de granos entregada en un acopio que lo respalda, un proceso único en el mundo que usa este tipo de tecnología.

A su vez, cada tonelada de grano está validada por medio de la PoGR (“Prueba de Reserva de Granos”, por sus siglas en inglés), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum (el sistema que la gestiona).

Fuente: Télam

Tags: agro Agrotoken blockchain Criptomonedas economía fintech Grupo Matba Rofex maíz soja trigo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Información General

Tasaciones de propiedades en Argentina fundamentos método y criterios

Determinar el precio justo de un inmueble exige método, datos confiables y criterio técnico. En Argentina, las tasaciones de propiedades sirven para fijar valores de publicación realistas, negociar con solvencia y respaldar gestiones bancarias o legales. Si entendés cómo se construye esa cifra, vas a tomar mejores decisiones de compra, venta o inversión.

Noticias
que suman