Prueban un software que analiza la eficiencia energética

Por Impulso

La herramienta se puso en práctica en los edificios públicos de una provincia argentina.

El Gobierno de Río Negro implementa desde esta semana un programa informático que diagnosticará, a modo de prueba piloto, la eficiencia energética de los inmuebles de la administración pública de esa provincia, informó la Secretaría de Energía rionegrina.

Se trata de un software que, “permitirá cargar los datos con un determinado formato, de todos los consumos por periodo, y además se podrá indicar los metros cuadrados del edificio, tipo de uso, tipo de aberturas, horarios de trabajo, equipamiento eléctrico, gas o agua instalado, explicó a Télam la directora de evaluación del proyecto de la Secretaría, María del Carmen Rubio.

La nueva herramienta fue diseñada por la Secretaría de Energía de Nación en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Prouree) para realizar el Diagnostico Preliminar Energético.

Cada gestor hace un relevamiento de todo el equipamiento instalado que consume energía, y esos datos serán subidos a una plataforma que permite cálculos automáticos de consumos, por sector, y de datos relevantes para obtener un diagnóstico“, explicó la directiva.

Por ejemplo, “esta semana se comienzan a cargar los datos de los consumos registrados según facturas de servicios, y se van a ir entregando datos específicos como tipo de lámparas, tipos de computadoras, equipos de aire instalados, etc., precisó la funcionaria.

El diagnostico preliminar permite ver cuáles son los usos y costumbres que por lo general son malas, y para hacer modificaciones que las corrijan mediante un plan de relevamiento tecnológico que optimice los consumos y también ver económicamente, en que períodos se recuperan esas inversiones“, concluyó Rubio.

Télam

Tags: aire acondicionado datos edificios eficiencia energética energía lamparas software



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman