Prueban un software que analiza la eficiencia energética

Por Impulso

La herramienta se puso en práctica en los edificios públicos de una provincia argentina.

El Gobierno de Río Negro implementa desde esta semana un programa informático que diagnosticará, a modo de prueba piloto, la eficiencia energética de los inmuebles de la administración pública de esa provincia, informó la Secretaría de Energía rionegrina.

Se trata de un software que, “permitirá cargar los datos con un determinado formato, de todos los consumos por periodo, y además se podrá indicar los metros cuadrados del edificio, tipo de uso, tipo de aberturas, horarios de trabajo, equipamiento eléctrico, gas o agua instalado, explicó a Télam la directora de evaluación del proyecto de la Secretaría, María del Carmen Rubio.

La nueva herramienta fue diseñada por la Secretaría de Energía de Nación en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Prouree) para realizar el Diagnostico Preliminar Energético.

Cada gestor hace un relevamiento de todo el equipamiento instalado que consume energía, y esos datos serán subidos a una plataforma que permite cálculos automáticos de consumos, por sector, y de datos relevantes para obtener un diagnóstico“, explicó la directiva.

Por ejemplo, “esta semana se comienzan a cargar los datos de los consumos registrados según facturas de servicios, y se van a ir entregando datos específicos como tipo de lámparas, tipos de computadoras, equipos de aire instalados, etc., precisó la funcionaria.

El diagnostico preliminar permite ver cuáles son los usos y costumbres que por lo general son malas, y para hacer modificaciones que las corrijan mediante un plan de relevamiento tecnológico que optimice los consumos y también ver económicamente, en que períodos se recuperan esas inversiones“, concluyó Rubio.

Télam

Tags: aire acondicionado datos edificios eficiencia energética energía lamparas software



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman