Proyectan que la economía argentina crecerá 5,8% en 2021

Por Impulso

La estimación la hizo el FMI, que tambien proyectó un crecimiento de 2,5% para 2022.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina se recuperará 5,8% este año y que durante 2022 crecería 2,5%, si bien consideró que hay “desafíos para lograr una estabilización macroeconómica“.

En su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por su siglas en inglés) presentado este martes, el organismo multilateral estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.

Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5% durante este período.

A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4% que hubo en el 2020, al 10,6% en 2021 y al 9,6% en 2022.

OTRAS VARIANTES

En cambio el FMI no presentó esta vez estimaciones de inflación. “Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes“, explicó el FMI en una nota al pie.

La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, sostuvo: “La Argentina como muchos otros países de la región también ha tenido que lidiar con muchas olas de esta pandemia y hay que destacar que las medidas de contención en las olas más recientes permitieron que el efecto sobre la actividad económica no fuera tan negativo como se había previsto anteriormente“, indicó durante la conferencia de prensa virtual desde Washington.

A la vez, destacó que “la Argentina se beneficia también de un aumento en el precio de los alimentos, ya que es uno de sus principales productos de exportación“, y afirmó: “Claro que sigue habiendo desafíos importantes, porque la inflación es muy elevada y las expectativas de inflación no están bien ancladas aún, y por lo tanto hay mucho por hacer para lograr la estabilización macroeconómica“.

Agregó que “el Gobierno viene trabajando arduamente en ello y estamos en estrecha colaboración con la Argentina para ayudar a forjar lo que sería un marco económico más sólido“.

Télam

Tags: 2021 2022 Argentina crecimiento economía FMI



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman