Proponen la implementación de Salas de Lactancia Materna en Santa Fe

Por Impulso

“Los lactarios son un derecho de la mujer trabajadora y de toda la comunidad”, expresó el diputado impulsor de la iniciativa, Leandro Busatto.

El Diputado Provincial y jefe del Bloque Justicialista, Leandro Busatto, reingresó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de Ley que impulsa la creación de espacios para la lactancia materna en instituciones públicas y privadas. Los lactarios son un derecho de la mujer trabajadora y de toda la comunidad”, expresó.

El objetivo es aportar un ámbito que facilite el sostenimiento de la lactancia aun cuando la madre se reincorpore a su actividad laboral. Para eso, el proyecto busca que se garanticen algunas comodidades mínimas como mobiliario adecuado, condiciones de higiene y conservación de la leche y privacidad.

El legislador señaló que desde hace varios años en Argentina se comenzó a promover la lactancia materna a través de la aplicación de políticas, programas y medidas que promueven, protegen y respaldan la lactancia materna, en particular los efectores de la Salud de primer nivel y los hospitales de niños y que hoy “muchos organismos estatales han instalado salas de lactancia”.

Consideramos que es el camino a seguir, tanto en el resto de la administración pública como en el sector privado, atendiendo a los derechos de las trabajadoras, pero también de toda la comunidad, por los beneficios que trae la lactancia materna, agregó.

En el año 2016 ingresamos un proyecto con este mismo espíritu, que fue trabajado y discutido en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. El trabajo resultante incorporó modificaciones, producto del debate y el consenso de los distintos sectores políticos y técnicos involucrados. Es ese dictamen de mayoría, que mejoró y enriqueció al proyecto original, el que presentamos actualmente, explicó.

Tags: lactancia lactarios Leandro Busatto materna proyecto Salud Santa Fe trabajadoras



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman