Promesas santafesinas al volante

Por Impulso

El Team Med pondrá cinco pilotos en la pista este año, de los cuales cuatro son jóvenes que poco a poco van iniciando su recorrido en el mundo del automovilismo.

La presentación de la consultora Med tuvo como principales protagonistas a cuatro de los cinco pilotos que conformarán el equipo oficial del Team en 2019.

El equipo deportivo que impulsó la campaña solidaria “Lautaro te necesita”, para colaborar con un niño que padecía problemas de salud, el jueves presentó a los pilotos que conducirán este año los autos del Team.

En esta ocasión la juventud tomó el volante del evento, porque cuatro de los cinco integrantes del plantel deportivo del 2019 son pilotos que recién están dando sus primeros pasos en categorías importantes a nivel nacional.

Una de las promesas es Pedro Boero, que tiene 23 años y además de tomar con fuerza el volante, asume la responsabilidad de estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica, en la cual está cerca de la bandera a cuadros, puesto que se encuentra transitando la parte final de sus estudios.

En un diálogo exclusivo con Impulso, Boero, que debutará este año en el TC Mouras, manifestó, con humildad, que tiene que “aprender a manejar de nuevo”, porque por primera vez conducirá su Dodge en la categoría de la ACTC, a pesar de que ya cuenta con experiencia en varias temporadas en el Turismo Nacional en la que obtuvo una victoria en Clase 2 en San Luis.  Luego, en el acto, destacó que estuvo cerca de no correr este año, pero la pasión pudo más. “Correr es lo que más amo en la vida”, expresó el joven rosarino.

Juanto a Boero estará Ian Reutemann, que tiene 15 años y viene de un paso reciente por el automovilismo en Europa y aún no posee licencia de conducir en la vía pública, todo un dato de color para este deporte super profesional como es el automovilismo. El adolescente oriundo de la ciudad de Humboldt, aseguró que se siente “cómodo” en su nuevo auto del TCM y reveló que su “máximo objetivo a futuro es pilotear un Turismo Carretera”.

Por otra parte, uno de los dos pilotos que representará al equipo en el Turismo Nacional (TN), Esteban Cístola, debutó en el TC Pista subiendo al segundo escalón del podio, y se mostró entusiasmado de cara a su debut en el TN. Periodistas especializados en el deporte motor lo calificaron como un “futuro Messi” de la disciplina; él no toma el guante y prefiere ser cauto y humilde: “Ahora trataremos de crecer y de ganar”, expresó el joven nacido en Salta en relación al estreno en una nueva categoría.

En tanto, en el acto principal, el fundador y director de la consultora Med, Mauro Medina, expresó con emoción su alegría por estar nuevamente planificando desafíos a nivel deportivo. Se refirió a la trayectoria de 17 años que tiene el Team Med y señaló: “Hoy es todo felicidad para mí, y es todo agradecimiento, a los pilotos y principalmente a los sponsors, que son los grandes hacedores de esto”.

Finalmente, llegó el turno de José Luis “Pepe” Martos, preparador y responsable mecánico de los autos del Team. El experimentado referente del equipo aseveró que continúa vigente en él su “locura por el trabajo” que realiza desde hace tantos años con “un conjunto de mecánicos de primer nivel que responden a cada necesidad y lo acompañan en sus desafíos”.

Ver galería

Imágenes: Imagen cortesía Consultora Med - por Bernardo Bosco.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman