Presentan proyecto para reactivar el turismo en Argentina

Por Impulso

La iniciativa, denominada "Corredores Turísticos Sanitarios", propone diversas consideraciones para garantizar el regreso a la actividad, como la implementación de “burbujas”. ¿De qué se trata?

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidieron al Gobierno, que dispuso nuevas medidas para agencias de viaje, que promueva la reactivación económica de la Argentina, incentivando el turismo selectivo y por etapas, contemplando protocolos sanitarios y medidas de seguridad en el marco de la emergencia por la pandemia.

Mediante un proyecto denominado “Corredores Turísticos Sanitarios, los diputados macristas propusieron la creación “inminente” de una mesa de coordinación entre el gobierno nacional, provincial y municipales y las cámaras de turismo correspondientes para planificar protocolos que permitan la libre circulación entre jurisdicciones con situaciones epidemiológicas comparables.

En tanto, el proyecto incluye no solamente la creación de “Corredores Turísticos Sanitarios”, sino también la implementación de “burbujas”: lugares cerrados y seguros, “en donde el movimiento libre de personas permitiría explotar estas apreciadas rutas turísticas“.

Además, potenciadas por las medidas de seguridad sanitaria correspondientes, las economías y las ganancias producto del turismo puedan ser el primer eslabón de la reactivación y el primer componente para plantear la agenda del día después al Covid -19, según los impulsores del proyecto.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Repercusiones de extender la prohibición de operaciones de vuelos



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman