Polémica tecnológica: La privacidad en WhatsApp

Por Impulso

¿Qué le ocurrirá desde este sábado a quienes no acepten su nueva política de privacidad?. Qué cosas van a cambiar y cuáles otras seguirán igual, te enterás en la nota.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, no limitará ni eliminará el 15 de mayo -como había propuesto en enero- cuentas que no acepten su nueva política de privacidad, basada en el intercambio de datos con Facebook, pero le enviará recordatorios a sus usuarios para que revisen esos cambios y luego de un tiempo, si no los aceptan, les restringirá funcionalidades.

“Pasamos los últimos meses proporcionando más información acerca de nuestra actualización a los usuarios alrededor del mundo. Durante este tiempo, la mayoría de las personas que han recibido la actualización la han aceptado, y WhatsApp continúa creciendo”, explicó a Télam un vocero de WhatsApp.

Sin embargo, continuó, “para aquellos que aún no han tenido oportunidad de aceptar la actualización, sus cuentas no serán eliminadas ni perderán funcionalidad el 15 de mayo. Continuaremos ofreciendo recordatorios para estos usuarios dentro de WhatsApp en las próximas semanas”.

“Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente”, completó.

Un “recordatorio persistente” implica que quien lo reciba tendrá “acceso limitado a las funciones de WhatsApp” hasta que acepte la actualización, explicó WhatsApp.

El acceso limitado implica que los usuarios no podrán “acceder a su lista de chats, pero sí podrán responder llamadas y videollamadas”.

Después de unas semanas de funcionalidad limitada, quienes hayan recibido el recordatorio persistente “no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a sus teléfonos”.

En síntesis, si las personas no aceptan la actualización “WhatsApp no eliminará su cuenta”, pero tendrán en lo sucesivo un servicio limitado que volverá a esta app casi sin sentido en cuanto a su función de aplicación de mensajería.

¿Qué datos se pueden compartir?

Los datos que Facebook suele compartir con WhatsApp cuando usan sus servicios, más allá de esta nueva política de privacidad, son: número de teléfono que la persona verificó cuando se registró en WhatsApp; algunos datos del dispositivo (versión del sistema operativo y de la aplicación, información sobre la plataforma, código de país y de red); además de algunos datos sobre el uso (cuándo se usó WhatsApp por última vez, la fecha en la que se registró la cuenta, la frecuencia con la que se utilizan las funciones y el uso que se le da), según informa su blog oficial.

Lo que se mantiene igual es la seguridad que ofrece el cifrado de extremo a extremo sobre el contenido de los chats:

“Ni WhatsApp ni Facebook pueden ver el contenido que compartes con familiares y amigos, incluidos tus mensajes y llamadas personales, los archivos que compartes y las ubicaciones que envías”.

Johannes Caspar, responsable de protección de datos en Hamburgo, la ciudad donde Facebook tiene su sede en Alemania, emitió esta semana una orden que prohíbe a Facebook procesar los datos de WhatsApp de los usuarios alemanes (que suman alrededor de 60 millones).

¿Qué pide el Consorcio Al Sur?

En tanto, el Consorcio Al sur, conformado por once organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico sobre los derechos humanos en el entorno digital de la región, se manifestó sobre la nueva política de datos de WhatsApp a través de un comunicado público.

Entre otras cuestiones, Al Sur le solicita a Facebook y autoridades locales que si se sigue adelante con los cambios anunciados, “WhatsApp conceda la alternativa de que los usuarios puedan voluntariamente rechazar dichas modificaciones a la política de privacidad, sin por ello queden impedidas de acceder a los servicios de WhatsApp”.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: aplicación app Facebook mensajería mensajes privacidad tecnología Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman