Piden el uso responsable del agua en Santa Fe para garantizar el abastecimiento

Por Impulso

La empresa Aguas Santafesinas expresó que uno de los problemas que dificulta su prestación es la bajante histórica que atraviesa el río Paraná.

Aguas Santafesinas aseguró que se encuentra trabajando “al máximo de su capacidad” para brindar el servicio en la provincia, y pidió a los usuarios tener un consumo responsable para evitar el desabastecimiento de agua potable en la región.

“Las plantas que procesan el agua para potabilizarla producen al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite, pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas”, señaló Aguas Santafesinas en su comunicado.

De esta manera, la empresa pidió a la comunidad hacer un “uso responsable y solidario del servicio” con el fin de evitar desabastecimientos.

Además, los directivos de la firma explicaron que esto se debe a la suba de demanda de consumo por las altas temperaturas que se registran a la región, agravado por la bajante del río Paraná que no da tregua.

Asimismo, la empresa recordó que “no están permitidas las bombas conectadas en forma directa a la red”, entendiendo que “causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos”.

Actualmente, a la altura de Rosario, el río Paraná cuenta con una profundidad de 0.43 cm, de acuerdo al último registro de Prefectura Naval Argentina, por lo que se mantiene al mismo nivel que se estableció ayer.

En tanto, durante los últimos días se registraron nuevas quemas en campos del delta del Paraná, lo que dificulta aún más la recuperación de la cuenca.

Fuente: Télam

Tags: abastecimiento agua aguas santafesinas bajante del Río consumo cuidado desabastecimiento medio ambiente



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman