Pfizer desmintió a Patricia Bullrich: negó haber recibido un pedido de coimas del Gobierno argentino

Por Impulso

Lo hizo a través de un categórico comunicado oficial en el que dice: "Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento". Además señala que no posee intermediarios para sus relaciones comerciales.

El laboratorio Pfizer desmintió este lunes haber recibido un pedido de coimas por parte del Gobierno argentino como condición para llegar a un acuerdo en la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y la farmacéutica desacredita así acusaciones de Patricia Bullrich a la vez que ratificó que no existen intermediarios en su relación con las autoridades nacionales.

“Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna COVID-19”, aseguró la empresa, a través de un comunicado.

La desmentida de Pfizer, empresa radicada en Argentina desde 1956 y que actualmente cuenta con 200 empleados, estuvo dirigida a desacreditar los dichos de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien aseguró en diálogo con el canal de TV por cable del diario La Nación que el exministro de Salud Ginés González García había pedido “sobornos” al laboratorio.

De esta forma, la empresa rechazó las acusaciones de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri y negó además que el Gobierno le hubiera exigido tener como intermediario de las tratativas al empresario Hugo Sigman.

La acusación de Bullrich

Bullrich en el programa televisivo, sin aportar argumentos a su denuncia, sostuvo: “La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente (Alberto Fernández) no lo ignoraba”.

Asimismo, la empresa farmacéutica en su página web aclara: “La vacuna de Pfizer y BioNTech no se encuentra disponible a través de intermediarios, distribuidores privados o representantes, ni en Argentina ni en otros países. En este contexto, ambas compañías continúan con la capacidad y disposición de colaborar con el Gobierno argentino, en todo lo que podamos, para ayudar a mitigar esta pandemia”.

También remarca que “no está prevista la venta a privados” y que “los acuerdos de suministro de nuestra vacuna contra COVID-19 se están realizando únicamente con gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales”.

 

 

Tags: coimas coronavirus covid19 denuncia dosis gobierno argentina inmunizante inoculante Patricia Bullrich Pfizer retornos sobornos vacuna



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman