Perotti: “Cada puerta que se le abre al trabajo, es una puerta que se le cierra al delito”

Por Impulso

El gobernador participó del Primer Coloquio de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER) y destacó que hay que apoyar a los que producen, trabajan e invierten.

El gobernador Omar Perotti participó del Primer Coloquio de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER), actividad que se llevó a cabo en el marco de su 15° aniversario.

En la oportunidad, el gobernador agradeció “a todos los integrantes de ADER por generar este ámbito y marcar una agenda donde nos podamos juntar a reflexionar y a escuchar visiones”.

El mandatario agregó: “Estas agencias para el desarrollo perduran en el tiempo porque han sabido, desde su creación, interpretar una realidad local y regional con sus actores. Y, fundamentalmente, teniendo capacidad para moverse allí donde no siempre llegan los bancos, donde nos siempre está la posibilidad de obtener el financiamiento, pero sí donde hay capacidad de pago”, agregó el gobernador de la provincia.

Estas herramientas de agencias para el desarrollo perduraron, crecieron y evolucionaron porque se puede construir una política duradera”, sostuvo Perotti y continuó: “Es la que tiene que ver con lo local, con actores locales sintiéndose partícipes, con saber canalizar hoy las posibilidades de financiamiento y de actuar con quien no tiene la práctica o no tiene la estructura para llegar al financiamiento, pero sí tiene la capacidad de pago y su deseo de evolución”.

Estar a la par del que tiene la posibilidad de generar empleo y el deseo de invertir es fundamental. Ese es el norte de nuestro gobierno. Cada puerta que se le abre a la creación de un puesto de trabajo, es una puerta que se le cierra al delito. Ese es uno de los horizontes de por qué especialmente este gobierno cree que allí hay que estar apoyando al que produce, al que trabaja y al que invierte”, finalizó el gobernador.

Por su parte, el presidente de ADER, Nicolás Cabó, destacó “el modelo de gestión del gobierno de la provincia para el sector productivo, que se siente a gusto porque hay acceso a créditos”; y ejemplificó: “Como el convenio que se firmó con el Banco Nación, por 26.500 millones de pesos para las pymes, histórico para el sector productivo”.

Además, señaló: “Hoy hablaba con Martín Salemi, presidente del Centro Comercial y me decía que sin Billetera Santa Fe iba a ser difícil sostener a parte del comercio. Esta es otra herramienta más de este modelo de gestión”.

Entre todos, fuerzas productivas, fuerzas públicas, las distintas corrientes políticas, gremios, sindicatos, debemos construir, al menos, lineamientos que no se alteren con el paso del tiempo, en materia productiva, a partir de estas políticas públicas, para que nos desarrollemos, para que las pymes puedan crecer y generar empleo, que tanto necesitamos”, finalizó Cabó.

Por último, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, manifestó que es un “gusto recibir a personas que nos ayuden a pensar, porque la política necesita ser mirada desde afuera, necesitamos escuchar voces; y destacó que ADER “es una agencia que estimula el conocimiento y que pone dinero en lugares donde se necesita; con la que trabajamos en conjunto porque sabemos que no hay paz ni futuro, sin desarrollo”.

Tags: delito Omar Perotti rimer Coloquio de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región trabajo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman