“Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia”, dijo Fernández

Por Impulso

El mandatario habló en el marco del Día de la Soberanía y llamó a la unidad para ser "dueños y artífices" del destino nacional sin "depender de otros".

El presidente Alberto Fernández pidió la unidad para ser “dueños y artífices” del destino nacional sin “depender de otros, consideró que “detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento” y aseveró que “hoy peleamos por tantas otras soberanías” como la cultural, tecnológica, científica y alimentaria.

Así lo expresó en la ciudad bonaerense de San Pedro, a orillas del río Paraná, al encabezar el acto del Día de la Soberanía Nacional, al cumplirse 175 años de la batalla de Vuelta de Obligado.

Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia del país, señaló el Presidente, y agregó: “Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la posibilidad de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad, ser los dueños de nuestro destino y los constructores de nuestro futuro“.

En su discurso, Fernández trazó paralelismos entre los hechos ocurridos hace 175 años, en los que tropas argentinas enfrentaron a la flota anglo francesa con una actualidad en la que por momentos “parece” que se está “luchando por las mismas razones que en aquel entonces“.

En aquel entonces las potencias del mundo bregaban con los mismos argumentos que hoy, diciendo que la libertad de comercio debía ser garantizada y el resto del mundo someterse a sus lógicas. Ellos traían sus productos de Europa y nosotros teníamos que franquearles el paso definitivamente en perjuicio de los intereses nuestros“, indicó el mandatario.

En ese sentido, alertó que “detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento, donde algunos elaboran lo producido y venden lo industrializado, mientras que el resto parece “condenado a seguir viviendo de la producción primaria“.

VARIAS SOBERANÍAS

En un discurso, en el que la historia de los siglos XIX y XX aparecieron reiteradamente, Fernández manifestó que “la soberanía hoy no es solamente la soberanía territorial, que obviamente la seguimos defendiendo y revindicando” y agregó que “en un día como hoy, no podemos olvidar los derechos soberanos que tenemos sobre las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur“.

Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la idea de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad en cada uno de esos aspectos. Esa es la lucha que tenemos hoy por la soberanía“, agregó el primer mandatario, para luego reivindicar que hoy el país pelea por “tantas soberanías” como la “cultural, tecnológica, científica y alimenticia“.

Télam

Tags: Alberto Fenández alimenticia científica dia de la soberania soberanía cultural tecnológica



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman