Países emergentes piden eliminar sobrecargos en préstamos del FMI

Por Impulso

Afirman que la modificación es necesaria porque las tasas de interés actuales tienen "carácter regresivo".

El grupo que reúne a los países emergentes, el G24, instó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a modificar su política de sobrecargos de tasas de interés, para corregir su “carácter regresivo y procíclico” y ayudar a la recuperación económica, tras una reunión virtual en la que participó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El encuentro de ministros se realizó en el marco de la Asamblea de Primavera conjunta del FMI y el Banco Mundial, que se celebra esta semana en Washington. La postura del G24, sintetizada en un comunicado, recoge el reclamo impulsado por el ministro Guzmán durante los encuentros de 2020.

Dado que este es el año para que el FMI revise sus políticas de límites de acceso y de sobrecargos de tasas de interés, instamos al Fondo a corregir el carácter regresivo y procíclico de la política de sobrecargos y a considerar medidas específicas, como suspender dichos sobrecargos en este momento, para ayudar a la recuperación económica de los países“, indicó el texto.

Alentamos al FMI a seguir considerando una reducción permanente significativa de los sobrecargos o su eliminación“, agregó.

Guzmán había dicho en distintas ocasiones que la política de recargos es “regresiva y procíclica, las mismas palabras que  manifiesta el G24 en su comunicado.

Es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas“, expresó el ministro en su oportunidad, ante los distintos foros del G20, G24 y de otros organismos multilaterales.

Télam

Tags: FMI interes paises emergentes préstamos tasas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman