Pagos con transferencia 3.0 crecieron 52,5% en la semana tras la iniciativa del BCRA

Por Impulso

"La integración entre billeteras y aceptadores funcionó con eficiencia y rapidez", destacó la entidad, que calificó a la iniciativa como un “éxito”.

Las transacciones interoperables con código QR se incrementaron en un 52,58% en la última semana al alcanzar las 141.636 operaciones, tras el lanzamiento de la iniciativa Transferencias 3.0 por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La integración entre billeteras y aceptadores funcionó con eficiencia y rapidez“, destacó el BCRA en un comunicado, al considerar las cifras de la primera semana como un “éxito“.

Durante el lunes, el primer día que se puso en funcionamiento pleno el sistema de QR estandarizado, se realizaron 22.586 operaciones, y el viernes la cifra ya había ascendido a 34.463.

Transferencias 3.0 crea un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, un esquema innovador que facilita el acceso a los pagos digitales“, explicó la entidad respecto al nuevo programa.

Sólo con un teléfono móvil, con cualquier billetera virtual o bancaria que lea códigos QR se puede hacer pagos con transferencias tanto desde cuentas bancarias con CBU, como de cuentas de proveedores de servicios de pago con CVU.

Los pagos con transferencia son accesibles, eficientes y seguros, evitando así el uso del efectivo, y no es necesario disponer de una tarjeta de débito, aseguró la autoridad monetaria.

El nuevo ecosistema abierto y universal implementado por el BCRA estimula también una mayor competencia entre los actores del sistema que, a su vez, redunda en mejores condiciones tanto para las personas usuarias como para los comercios, según se informó.

Télam

Tags: BCRA inclusión pagos digitales transferencia 3.0



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman