Omar Perotti: “Hay que vivir sin miedo pero con cuidado”

Por Impulso

De esta manera se pronunció el gobernador de Santa Fe ante una posible segunda ola de Covid-19. El mandatario destacó el ritmo de vacunación de los docentes provinciales.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, aseguró que “hay que vivir sin miedo pero con cuidado” para prevenir contagios durante una posible segunda ola de la pandemia de coronavirus, a la vez que destacó el ritmo de vacunación de los docentes provinciales.

“Ahora más que nunca debemos redoblar los cuidados”, sostuvo el mandatario provincial, para agregar que “es muy importante lo que suceda en los próximos meses” con la evolución de la pandemia.

El gobernador santafesino llamó a extremar los cuidados sanitarios para evitar o disminuir nuevos contagios porque, subrayó, “de todos nosotros depende que la segunda ola tenga el menor impacto posible”.

“Hay que vivir sin miedo, pero con cuidado. Sabiendo lo que ya pasó en otros países, donde la segunda ola fue peor que la primera”, agregó.

Perotti realizó esas declaraciones al inaugurar una escuela en la localidad santafesina de Los Quirquinchos.

Allí se refirió a la vacunación contra el coronavirus del personal docente y no docente que inició el ciclo lectivo la semana pasada.

“A los docentes que aún no se inscribieron, les pido que lo hagan. Queremos vacunar al 100% de quienes nos enseñan todos los días”, dijo Perotti.

El gobernador señaló que si bien no le “gusta comparar, pero debo decir que inoculamos hasta el triple de docentes respecto de otros distritos de similar tamaño al nuestro”.

Según los registros oficiales, hasta el reporte de ayer habían recibido la primera dosis de la vacuna Sinopharm 57.516 trabajadores de la educación, entre docentes, asistentes escolares y otros.

Fuente: Télam

 

Tags: Gobernador Omar Perotti política Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman