Omar Perotti hablo sobre la administración estatal de la hidrovía

Por Impulso

Será "una alternativa para seguir creciendo", expresó el gobernador de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró este viernes que la constitución de una sociedad estatal para la futura administración de la hidrovía Paraná-Paraguay es una “alternativa para seguir creciendo” y que permitirá ampliar “las posibilidades de las cosechas argentinas”.

“Tenemos la alternativa de seguir creciendo, no solamente por el desarrollo de rendimientos en las hectáreas sembradas, sino a partir de Ferrocarril Belgrano mediante la transferencia de cargas hacia zonas portuarias”, sostuvo el mandatario provincial.

Perotti analizó  la firma del Acuerdo Federal para la Hidrovía, rubricado hace dos semanas junto al presidente Alberto Fernández y seis gobernadores, en el maco de un encuentro con representantes de la Mesa de Entidades de la Producción de Santa Fe (MEP).

“Esto ampliará las posibilidades y las proyecciones respecto de las toneladas crecientes de las cosechas argentinas”, sostuvo el gobernador durante la charla virtual, según informó la Gobernación.

Además, el mandatario santafesino adelantó que el dragado y señalización de la hidrovía Paraná-Paraguay estará a cargo de una empresa privada con experiencia en esas tareas, que prestará el servicio mediante una licitación.

“Ahora asumimos la conformación de un Consejo Federal de la Hidrovía, integrado por las provincias firmantes, en un compromiso de constituir una sociedad del Estado que tenga a su cargo la futura administración y que lleve adelante un proceso que nadie imagina distinto al de una licitación”, dijo Perotti durante la conversación con los sectores productivos de la provincia.

El gobernador señaló que esa licitación será para escoger “un operador del máximo nivel internacional para estar operando allí”.

El Acuerdo Federal para la Hidrovía fue firmado el 28 de agosto pasado en Puerto San Martín (Santa Fe) entre el Gobierno nacional y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Perotti.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Hidrovía Omar Perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman