“Ni Pfizer pidió los glaciares ni el Gobierno pidió coimas”, afirmó la ministra Vizzotti

Por Impulso

La titular de la cartera de Salud señaló que seguirán trabajando en las negociaciones con ese laboratorio.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el Gobierno seguirá “trabajando” en la negociación con el laboratorio Pfizer para adquirir vacunas contra el coronavirus, y afirmó que esa empresa “no pidió los glaciares ni el Gobierno pidió coimas“.

Estamos desde el principio en contacto con Pfizer, nunca hemos dejado de tener esta intención. Estamos planteando diferentes posibilidades, con acercamiento de posiciones y propuestas que no fueron aceptadas por Pfizer todavía“, comentó Vizzotti en diálogo con radio La Red al ser consultada sobre el avance de las negociaciones con el laboratorio estadounidense.

Vamos a seguir trabajando para que eso suceda. Estamos evaluando todas las posibilidades y cuando tenemos alguna novedad la vamos a compartir“, agregó, a la vez que comentó que “cada ruido impacta en las negociaciones, y por ahí parecemos cautos de más, pero es un objetivo que vale la pena“.

Sobre las últimas declaraciones periodísticas del exministro de Salud Ginés González García, Vizzotti dijo que lo notó “tranquilo, seguro, contando un poco lo que pasó y con la dignidad de no permitir que se diga cualquier cosa de él“.

Ni los glaciares pidió Pfizer ni el Gobierno pidió coima, reafirmó en este sentido la ministra.

Télam

Tags: carla vizzotti coimas Glaciares negociaciones Pfizer



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman