Mundial de handball: Los Gladiadores ganaron y avanzan

Por Impulso

La selección argentina superó a Bahréin y lograron el pasapoarte a la segunda ronda del certamen.

El seleccionado argentino de handball masculino, Los Gladiadores, avanzó este domingo a la segunda ronda del Mundial de la disciplina que se disputa en Egipto, al derrotar a su par de Bahrein, por 24-21

El cotejo, correspondiente a la segunda fecha de la zona D de la competencia, se celebró en el Sports Hall Stadium de la ciudad de El Cairo.

El equipo albiceleste, que no tuvo por lesión a su principal figura Diego “Chino” Simonet, se aseguró el pasaje a la siguiente instancia del certamen, luego de haberse impuesto también en el primer partido con República Democrática del Congo (28-22) en el estreno del campeonato.

El lateral Federico Pizarro (6 goles) y el pivote Lucas Moscariello (5), ambos compañeros del equipo español Ciudad Encantada, se erigieron en los principales anotadores del conjunto que orienta Manuel Cadenas.

Las otras conquistas de Los Gladiadores fueron conseguidas por Federico Fernández (4), Sebastián Simonet (3), Santiago Baronetto (2), Pablo Vainstein (1), Pedro Martínez Cami (1), Ramiro Martínez (1) y Gastón Mourinho (1), según consignó el sitio oficial del Mundial.

Cómo sigue

El equipo albiceleste competirá por el primer lugar del grupo este martes frente a su par de Dinamarca, a partir de las 16.30 hora argentina.

El seleccionado brasileño alcanzó su segundo empate consecutivo en la Copa, al registrar un 32-32 frente a Túnez, en partido por la zona B.

Otros resultados: Alemania 10-Cabo Verde 0 (por no presentación del equipo africano, Grupo A); Japón 29-Qatar 31 y Angola 20-Croacia 28 (grupo C).

HOMENAJE A MARADONA

Fuente: Télam

Tags: Argentina Egipto Handball los gladiadores Mundial



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman