Minería: ¿Vuelve la fiebre del “oro blanco”?

Por Impulso

En distintas partes del mundo tuvo lugar una tendencia al alza en el precio del litio.

La Secretaría de Minería destacó que los precios del carbonato de litio –también denominado “oro blanco”  de grado batería mantuvieron en China “la tendencia al alza observada la semana pasada, debido a la escasez de producto, en el marco de la caída de la actividad industrial previa a las celebraciones del año nuevo chino (el próximo viernes 12).

El precio del metal se elevó a US$ 7.500 por t/LCE (toneladas de carbonato de litio equivalente), frente a US$ 6.500 en la semana del 18 de enero, de acuerdo con el índice Mb Lithium Carbonate elaborado por la compañía británica Fastmarkets.

En Asia, por su parte, los precios spot del carbonato de litio de grado batería también fueron “impulsados al alza por la escasez de oferta y el aumento de precios en China, indicó el informe de Minería.

A su vez, en Europa y Estados Unidos el precio del hidróxido de litio subió 7,5% “en un mercado con pocas operaciones, pero con una mayor demanda de grado técnico”.

Pese al reciente repunte, el valor del litio se ubica en la actualidad muy por debajo de los US$ 13.500 la tonelada alcanzados en 2019, y hasta antes del impacto recesivo de la pandemia de Covid-19.

Télam

Tags: asia China Estados Unidos Europa litio mineria oro blanco precio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman