Mercado Laboral: ¿Ante un proceso de cambios?

Por Impulso

Desde la Cámara de Argentina de Comercio afirmaron que las medidas de aislamiento por la pandemia marcaron un “punto de inflexión” en torno al empleo.

Las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar la pandemia de coronavirus marcaron un punto de inflexión en el mercado laboral –en el que la reputación digital resulta importante-, que deberá readaptarse y abordar nuevas regulaciones con el consenso de empresarios, trabajadores y el Estado, afirmaron referentes que participaron de un seminario sobre el empleo en la nueva normalidad.

La tragedia que nos ha tocado en los últimos tiempos es un punto de inflexión; hay que hacer las cosas diferente, hacen falta reformas a nivel tributario, laboral y financiero“, dijo el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman.

Al participar del encuentro virtual organizado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (Faett), Grinman sostuvo que “en lo económico vamos a salir muy mal; vamos a salir adelante pero nos va a costar muchísimo“.

Consideró que “el camino es fortalecer la actividad privada, diálogo permanente con los trabajadores y trabajar codo a codo con el Gobierno dejando de lado intereses sectoriales y partidarios; la ideología no sirve, para salir adelante se necesita pragmatismo“.

Dijo que “se perdieron 300 mil puestos de trabajo del sector privado durante la cuarentena” y reconoció que “el Gobierno, con las pocas herramientas que tuvo, acudió al auxilio de los sectores vulnerables y de las empresas“.

En este contexto, observó “señales negativas que vienen de algunos sindicatos, que bloquean a las empresas; no se puede construir el futuro de esa manera, el futuro se tiene que construir con diálogo y con trabajo; esas prácticas mafiosas, extorsivas, no es el camino“.

TELETRABAJO Y REGULARIZACIÓN DE EMPLEADOS

Acerca de la ley de teletrabajo que se debate en el Congreso, señaló: “Estamos de acuerdo que tiene que haber una ley pero no entendemos el apuro, va a terminar siendo una mala ley, que no va a ayudar“.

Por su parte, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Carlos Sanchez, se refirió a la informalidad laboral y dijo que tenemos que trabajar fuertemente en el diseño de registros que nos permitan tener parámetros de trabajo y que reporten que quienes no lleven adelante la regularización de sus empleados, pierdan beneficios“.

Esto lo vimos con los ATP, que quienes no tenían a sus empleados debidamente registrados cuando quisieron acceder al beneficio no pudieron“, afirmó.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman