Medio Ambiente: proponen un registro de árboles de la ciudad

Por Impulso

Desde el municipio instan a vecinas, vecinos e instituciones a participar en la creación de un inventario para destacar los ejemplares locales con valor histórico, natural, cultural y estético.

En el marco del Día Nacional del Árbol, que se celebra este 29 de agosto, desde la Municipalidad de Rosario lanzaron una propuesta colaborativa para generar un registro de árboles históricos y distinguidos de la ciudad.

La iniciativa se extenderá hasta el próximo 4 de septiembre y convoca a vecinos, vecinas e instituciones para participar de la elaboración, postulando distintos ejemplares de la ciudad.

A través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público se pone en marcha esta propuesta que busca resaltar aquellos árboles que conlleven un valor histórico, natural, cultural y estético, promoviendo así el cuidado y la preservación del arbolado urbano.

La selección de los ejemplares postulados estará a cargo de los equipos técnicos de la Dirección de Parques y Paseos y diversos representantes de diferentes Instituciones de la sociedad civil.

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone remarcó que en la ciudad hay más de 420.000 árboles, entre aquellos de alineación y los que se encuentran en los espacios verdes. “Es fundamental seguir avanzando en las plantaciones, y también cuidando el mantenimiento y buen estado de los mismos. En momentos como el que vivimos, con las quemas de nuestro Humedal, pensar en un ambiente más sano y una ciudad que lo acompañe toma una relevancia superior”, afirmó.

Quienes estén interesados en participar deberán completar un formulario online y enviarlo al correo electrónico parquesypaseos@rosario.gob.ar

El formulario debe contener los siguientes datos: ubicación del árbol (calle y entre calles), descripción y motivo de la importancia del árbol propuesto, y foto (opcional). Además, quien lo envíe deberá brindar su nombre y apellido, domicilio y correo electrónico de contacto.

Esta convocatoria se realiza de manera virtual y se desarrollará hasta el viernes 4 de septiembre.

POSTALES DE ÁRBOLES ROSARINOS

 

Ver galería

Tags: ambiente saludable Árbol convocatoria día del árbol medio ambiente Rosario Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman