Medicina y digitalización: Habrá recetas y prescripciones electrónicos en el país

Por Impulso

Desde este jueves se implementará esta metodología por la pandemia del coronavirus.

El Ministerio de Salud, mediante Resolución 696/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial nacional, autorizó la prescripción y la venta de medicamentos con la presentación de recetas en formatos digitales, durante el período de aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus.

En Santa Fe, el Colegio de Médicos y de Farmacéuticos acordó la implementación de recetas digitales enviadas por correo electrónico o el sistema de mensajería WhatsApp, “para reducir la circulación de personas y aliviar el sistema sanitario en medio de la pandemia”, informaron fuentes oficiales.

“El convenio, que se encuentra vigente desde el 27 de marzo, no incluye drogas como los psicofármacos”, indicaron desde el Colegio de Médicos de Santa Fe mediante un comunicado.

Este último, además señala que el sistema online de recetas “sólo podrá utilizarse para renovar medicación a pacientes con patologías crónicas conocidos por el médico. En todos los casos será imprescindible el vínculo previo entre médico y paciente”.

La iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Salud de la Nación y de la provincia, y se extenderá por el periodo que dure el aislamiento social preventivo dictado por el gobierno nacional.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman