Massa, sobre el proyecto de Ganancias: “Se van a buscar todos los consensos”

Por Impulso

La iniciativa fue incluida en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso.

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que “se van a buscar todos los consensos” para “lograr la rebaja del Impuesto a las Ganancias en los próximos días“, luego de que el presidente Alberto Fernández habilitara la incorporación del proyecto en el temario de las sesiones extraordinarias.

Se van a buscar todos los consensos con los gremios, la AFIP, el ministerio de Economía y la oposición para en los próximos días lograr la rebaja del Impuesto a las Ganancias“, sostuvo Massa en un comunicado.

Sobre el momento en que el proyecto será tratado en el recinto, el diputado consideró que “se debe apurar el debate” ya que, planteó, “hay más de un millón de argentinos que esperan por el alivio fiscal que representa la medida“.

Y, en ese sentido, exhortó: “Hay que corregir la distorsión que se produjo entre el 2016 y el 2019, y que llevó a que hoy paguen el doble de los trabajadores que en 2015 un impuesto por trabajar“.

Es absurda la regresividad del sistema de impuestos. Con 56.000 se es pobre y con 72.000 se paga Ganancias“, agregó.

Télam

Tags: extraordinarias impuesto a las ganacias Sergio Massa sesiones



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman