Más de 80 contribuyentes presentaron amparos contra el aporte solidario

Por Impulso

Directivos de Clarín, Carlos Tévez y reconocidos empresarios son los nombres más salientes de la lista.

Los empresarios Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, vinculados al Grupo Clarín, y más de 80 contribuyentes encuadrados en el pago del Aporte Solidario y Extraordinario interpusieron un recurso de amparo para evitar el pago de ese tributo.

Así se desprende de la consulta pública disponible en el sistema web del Poder Judicial de la Nación bajo juridisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

El listado incluye también el futbolista Carlos Tévez, las contribuyentes Matilde Noble Mitre y María Candelaria Caputo, y los empresarios Alejandro Saguier, Constancio Vigil, Artín Kalpakian y Eduardo Kalpakian, entre otros.

La nómina de contribuyentes que hasta el momento presentaron amparos contra el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia es la siguiente: Demaría, Verónica; Calemczuk, Jorge; Elorrieta, Ana María; Shemi, Jorge Isaac; De Carlos, Guido Angel; Castro, Filomena; Gagliardi, Máximo Víctor; Sassone, Griselda Beatriz; Glezer, Laura Mónica; González, Silvana Cristian; y Jaimovich, Diego Andrés.

Las presentaciones judiciales continúan con Rabotnicoff, Vanesa; Jaimovich, Egidio León; Cariet, Marrie Pierre; Goldberg, Martín; Finkelstein, Diego Ezequiel; Bengolea, Inés Bárbara; Piñeyro, Enrique; Ferrari, Esteban María; Ekserciyan, Bogos Asadur; Vieites, José Ernesto; Srodeck Hart, Sofía; Srodeck Hart, Paula; Srodeck Hart, Guillermo; Buschittari, Fernando; Urricelqui, Alejandro Alberto; Slemenson, Ricardo; Chullmir, Raúl y Maxit, Ricardo Segundo.

También hicieron presentaciones López Alejandro, Ignacio Marcelo; Mas, Manuel; Vigil, Magdalena; Coqueugniot, Mónica Isabel; Giedzinski, Marta Susana; Ekserciyan, Tamar; Ferrari, Ana Belén; Guil, Silvia Liliana; Da Costa, Inés María; Da Costa, Guillermo Fabián; Braslavsky, Josefina; Smolarz, Moisés Aarón; Smolarz, Aísa Ester; Maliar Smolarz, Tomás; Da Costa, Fernando Sergio; Caputo, Milagros; Rao, Danisa; Baudrix, Ana María, Repetto, Juan Bautista; Chatzky, Sergio Gustavo; Caputo, Fátima María; y Cardenau, Luciano.

Otros contribuyentes que cuestionan la vigencia del tributo son Yungman, Bernanrdo; Fernández, Norma Elvira; Jakter, Abraham; Azubel, Alberto; Simonian, Alberto; Yege, Viviana; Urfeig, Gabriel; Polite, Sergio Jacobo; Kanjani, Rajesh Khushaldas; Landa, Fernando Martín; Sztein, Karina Verónica; Polite, Patricia Esther; Ekserciyan, Andrés Eduardo; Kaspar, Nadia; Grasso, Alberto David, Pavan, Claudia Carolina; Kisilevzky, Rubén Omar; Pini, Mariano Antonio; Varas Norberto Ovidio; y Kelly, Guillermo Alejandro.

Télam

Tags: aporte solidario clarin contribuyentes lista Tevez



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman