Más de 1300 proyectos culturales se postularon al programa Plan Fomento de Santa Fe

Por Impulso

La propuesta abarca las áreas de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanías, Audiovisual, Diseño, Editorial, Espacios Culturales, Música y Videojuegos.

El Plan Fomento 2020, a través del cual el gobierno de Santa Fe busca desarrollar proyectos de diferentes expresiones artísticas, cerró con más de 1300 postulaciones, lo que representa más del doble de inscripciones respecto de la convocatoria del año anterior, dijeron hoy voceros oficiales.

Desde el Ministerio de Cultura señalaron que la convocatoria de este año cerró el martes 1 de septiembre y que, según números preliminares, hubo más de 1300 proyectos presentados, de los cuales 896 corresponden al denominado Polo 1, que incluye a las ciudades de Rosario y Santa Fe.

El Plan Fomento abarca las áreas de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanías, Audiovisual, Diseño, Editorial, Espacios Culturales, Música y Videojuegos.

El ministro de Cultura provincial, Jorge Llonch, destacó que se recibieron proyectos desde 140 localidades distintas y que del total, 313 fueron presentados en la categoría Menores de 30 años.

“Y es necesario decir que no es casual, porque el Plan Fomento 2020 apuntó específicamente a sumar la participación de esa franja de jóvenes que en algunos casos hacen su primera experiencia profesional”, explicó el funcionario.

La cartera de Cultura remarcó el “importante salto cuantitativo respecto de la convocatoria de 2019”, que bajo el nombre Espacio Santafesino había recibido 622 inscripciones.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: arte Artes escenicas artes visuales artesanías audiovisual centros culturales cultura diseño editorial musica Plan Fomentar Santa Fe videojuegos



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman