Macri admitió la derrota: “Hemos tenido una mala elección”

Por Impulso

El presidente reconoció que el frente 'Juntos por el Cambio' hizo una "mala elección" en las PASO.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), resultaron “una mala elección” según palabras del presidente argentino Mauricio Macri que además afirmó que escucharán “el voto de la gente”.

“Duele que no hayamos tenido el apoyo que esperábamos”, subrayó el mandatario nacional, al hablar en el búnker del oficialismo en Costa Salguero.

“Hemos tenido una mala elección, eso nos obliga a redoblar los esfuerzos a a partir de mañana para en octubre continuar con el cambio”, sostuvo el mandatario, flanqueado por su compañero de fórmula, Miguel Ángel Pichetto, y la gobernadora bonaerense, María Eugernia Vidal y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, todos ellos con evidentes caras largas.

Macri salió a hablar en el búnker cerca de las 22:10 cuando aún no se habían difundido ningún dato oficial y en su breve mensaje no hizo alusión a la fórmula ganadora que integran Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

“Todos somos más responsables de que este país salga adelante. A dormir y empezar a trabajar desde mañana”, se despidió el jefe de Estado.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman