Machupicchu: el primer destino carbono neutral del mundo

Por Impulso

La certificación fue otorgada por Green Initiative, una institución que busca promover un turismo verde y amigable con el medio ambiente.

El Santuario Histórico de Machupicchu se convirtió en la primera maravilla del mundo y el primer destino turístico a nivel internacional en obtener el certificado Carbono Neutral, posicionándose como un referente a nivel mundial en materia de sostenibilidad.

Con esta certificación, se busca reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono de la ciudadela Inca con la intención de reducir el 45% de las emisiones de CO2 en el 2030 y de alcanzar la neutralidad en 2050.

Entre las acciones que se realizaron para la obtención de esta certificación destacan, la instalación de la única planta de tratamiento de residuos orgánicos que existe en Perú conocida como planta de pirólisis, que transforma la basura en carbón natural (biocarbón) y la planta de transformación de aceite que produce biodiesel y glicerina a partir de aceites vegetales desechados de los hogares y restaurantes de la zona. Adicionalmente, se inició el proceso de reforestación, dirigida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), de un millón de árboles en el Santuario Histórico de Machupicchu, el cual permitirá mitigar el cambio climático.

Es así como Machupicchu, una de las siete maravillas del mundo, se posiciona como un referente para el turismo sostenible.

Maravilla del mundo

Llena de una naturaleza única y rodeada de misterio y cultura, Machupicchu es una de las maravillas del mundo que debe ser visitado por lo menos una vez en la vida.

Localizado en la provincia cusqueña de Urubamba, este santuario fue construido durante la mitad del siglo XV. Su ubicación, en una zona remota de los Andes peruanos, y el esfuerzo de los incas por ocultar sus caminos, hicieron que pasara desapercibida durante casi 400 años.

Todo esto cambió en 1911, cuando el explorador estadounidense, Hiram Bingham –guiado por pastores de la zona- llegó a Machupicchu para después darlo a conocer al mundo gracias a una publicación en la reconocida revista National Geographic.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este enigmático lugar, primero debes viajar a la ciudad de Cusco. Desde Lima, en avión, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos; mientras que, en bus, el viaje es de 17-22 horas.

Una vez es en el ‘ombligo del mundo’, la forma más rápida de llegar a este Patrimonio de la Humanidad es por tren.

El viaje dura alrededor de 3 horas. Todas las mañanas parten rutas desde Ollantaytambo hacia Aguas Calientes (pueblo más cercano a la ciudadela).

Otra alternativa es ir a pie a través del camino inca. Si eres un amante del trekking y de la aventura, esta experiencia sin duda te dejará extasiado. Se trata de una excursión que dura de tres a cinco días, en la que disfrutarás de hermosos paisajes.

Machupicchu puede ser visitado durante todo el año; sin embargo, entre los meses de mayo a octubre podremos encontrar menor cantidad de días lluviosos.

El dato

Green Initiative es la principal institución responsable de otorgar el reconocimiento mundial Carbono Neutral –certificación de responsabilidad climática que reconoce el logro de neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero –.

Fuente: Publifix.net

Tags: carbono neutral destinos Green Initiative Machupichu medio ambiente Peru sostenibilidad sostenible travesías turismo turistas viajeros viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman