Los y las deportistas de Argentina en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Por Impulso

La delegación del país incluye un total de 57 deportistas que competirán en 11 disciplinas entre este martes 24 de agosto y el 5 de septiembre en la capital japonesa.

La más numerosa (12) es la de atletismo, encabezada por la abanderada y medalla de oro en Río 2016, Yanina Martínez, y Hernán Urra (plata en Río 2016 en lanzamiento de bala), entre quienes disputarán los 16º Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

* Atletismo:

Yanina Martínez, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Brian Impellizeri, Gabriel Sosa, Pablo Giménez Reinoso, Antonella Ruiz Díaz, Marilú Fernández, Florencia Romero, Mahira Bergallo y Aldana Ibáñez.

Brian y Yani desde Rosario, preparados para los Juegos Panamericanos

* Natación:

Iñaki Basiloff, Fernando Carlomagno, Matías De Andrade, Diego Rivero, Lautaro Maidana Cancinos, Lucas Poggi, Nadia Báez, Daniela Giménez, Analuz Pellitero y Elizabeth Noriega.

* Fútbol 5:

Los Murciélagos fueron con los arqueros Darío Lencina y Germán Muleck y los futbolistas ciegos Froilán Padilla, Ángel Deldo, Federico Accardi, Nahuel Heredia, Brian Pereyra, Maximiliano Espinillo, Marcelo Panizza y Nicolás Véliz.

* Boccia:

Stefanía Ferrando en individuales en la categoría BC3 y el equipo BC1/2 formado por Ailén Flores, Mauricio Ibarbure, Jonatan Aquino y Luis Cristaldo.

* Tenis en silla de ruedas:

Gustavo Fernández, Agustín Ledesma, Ezequiel Casco y Florencia Moreno.

* Tenis de mesa:

Gabriel Copola (Clase 3), Mauro Depérgola (5), Constanza Garrone (2), Fernando Eberhardt (1) y Verónica Blanco (3).

* Ciclismo:

Mariela Delgado, Rodrigo López, Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa.

* Canotaje:

Lucas Díaz Aspiroz y Ariel Atamañuk.

* Remo:

Brenda Sardón.

* Judo:

Eduardo Gauto (-57 kg), Laura González (-57 kg) y Fabián Ramírez (-73 kg).

* Taekwondo:

Juan Samorano.

Fuente: Télam

Tags: Agustín Ledesma Ailén Flores Aldana Ibáñez. Alexis Chávez Analuz Pellitero Angel Deldo Antonella Ruiz Díaz Ariel Atamañuk. atletas Atletismo Brenda Sardón. Brian Impellizeri Brian Impellizzeri. Brian Pereyra Constanza Garrone Daniela Giménez Darío Lencina delegación argentina Deportes deportistas deportistas argentinos Diego Rivero Eduardo Gauto Elizabeth Noriega. Ezequiel Casco fabian ramirez Federico Accardi Fernando Carlomagno Fernando Eberhardt Florencia Moreno. Florencia Romero Froilán Padilla Gabriel Copola Gabriel Sosa Germán Muleck Gustavo Fernandez Hernán Barreto Hernán Urra Iñaki Basiloff Japon Jonatan Aquino Juan Samorano juegos paralimpicos Laura González Lautaro Maidana Cancinos Los Murcielagos Lucas Díaz Aspiroz Lucas Poggi Luis Cristaldo Mahira Bergallo Marcelo Panizza Mariela Delgado Marilú Fernández Matías De Andrade Mauricio Ibarbure Mauro Depérgola Maximiliano Espinillo Maximiliano Gómez Nadia Báez Nahuel Heredia Nicolás Véliz. Pablo Giménez Reinoso Rodrigo López rosarinos Rosario Santa Fe santafesinos Sebastián Tolosa. Stefanía Ferrando Tokio 2020 Verónica Blanco yanina martinez



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman