Los proyectos que el gobierno nacional financiará en Rosario

Por Impulso

La ciudad recibirá un monto cercano a los 500 millones pesos para una inversión que se repartirá en siete proyectos.

Las obras públicas planeadas son:

-Pavimentación de calles en barrio Nuevo Alberdi Oeste y barrio Industrial.

-Mejoramiento integral del barrio Las Flores Este, con pavimentación a nivel definitivo de las calles comprendidas en sector delimitado por calle Khantuta al sur, España al oeste, Batlle y Ordoñez al norte y Entre Ríos al este. Esto se complementa con obras hidráulicas.

-Saneamiento cloacal, con reposición de cañería cloacal en el sector delimitado por calles Tarragona, Schweitzer, Martínez Estrada y Sánchez de Loria.

-Saneamiento pluvial en sectores del barrio 7 de Septiembre, con mejoras en el desagüe pluvial en el sector delimitado por González del Solar, Schweitzer, Colombres y Ayala Gauna.

-Mejoramiento integral de un sector del barrio Ludueña: Pavimentación a nivel definitivo de las calles comprendidas en el sector delimitado por calle Santa Fe al sur, San Gerónimo al oeste, Bordabehere al norte y Evaristo Carriego al este.

-Mejoramiento integral en barrio Matheu y barrio Moreno: Pavimentación a nivel definitivo de calles comprendidas en el sector delimitado por Corrientes, Bv. Seguí, Presidente Roca y Garibaldi. Ejecución de las conexiones domiciliarias de agua y cloaca de la manzana 79, incluyendo acceso a 51 lotes y 10 pasillos.

-Pavimento a nivel definitivo de avenida de la Universidad: Comprende la continuación de las tareas tendientes a asegurar la intervención integral en el proyecto Ciudad Universitaria de Rosario, que incluye la construcción de una nueva avenida de acceso, denominada avenida de la Universidad.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: gobierno nacional javkin Katopodis obras obras públicas pavimentación Rosario UNR; bartolacci



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman