Los nuevos detalles del proyecto de *Foster y TGLT* para Puerto Norte Rosario

Por Impulso

IMPULSO accedió en exclusiva al proyecto que tendrá tratamiento el año próximo en el Concejo. Aperturas de nuevas calles, espacios públicos, comercios y las alturas máximas permitidas para el mega desarrollo inmobiliario

La empresa TGLT envió con la Municipalidad de Rosario el desarrollo que el estudio de arquitectura inglés Foster pensó para Puerto Norte y el Concejo lo tratará en las sesiones de 2013.

Sin embrago, este medio tuvo acceso al proyecto que ya comenzó a evaluarse en las Comisiones de Gobierno y Planeamiento.

Se trata de un emprendimiento que se localizará sobre avenida Cándido Carballo (Tres Vías), dando continuidad a Forum Puerto Norte con la construcción de 120 mil m2 nuevos.

Entre los puntos más salientes que se pueden encontrar en el proyecto sobre la apertura de nuevos trazados públicos figura:

5.3.1. Se crea el Pasaje 720 de orientación Norte-Sur, entre calle French y Av. Luis Cándido Carballo, con un ancho de 14m, ubicando su eje en forma paralela y a 91m hacia el Este del eje de calle Echeverría.

5.3.2. Se crea el pasaje 718 de orientación Norte-Sur, entre calle French y Av. Luis Cándido Carballo, con un ancho de 14m, ubicando su eje en forma paralela y a 86m hacia el Este del eje de Pasaje 720.

5.3.3. Se crea la calle a denominarse Rawson, de orientación Norte-Sur, entre calle French y Av. Luis Cándido Carballo, con un ancho de 18m, ubicando su eje en forma paralela y a 88m hacia el Este del eje de Pasaje 718.

5.3.4. Se crea el Pasaje 736 de orientación Norte-Sur, entre calle French y Av. Luis Cándido Carballo, con un ancho de 14m, ubicando su eje en forma paralela y a 82m hacia el Este del eje de calle Rawson.

Por su parte, el texto también muestra los metros cuadrados que se afectarán a la obra. La edificabilidad establecida para el sector alcanza los ciento diecisiete mil metros cuadrados (117 mil m2), incluyendo los cinco mil metros cuadrados (5 mil m2) asignados al Área de Preservación Histórica (APH) conformada por el silo y la torre de elevación denominados Terminal N° 1.

También, las torres del complejo –que son los edificios que deben ajustarse a la altura fija de sesenta y seis metros (66m)- podrán modificar su ubicación relativa dentro del predio.

El desarrollador, si lo aprueba el Concejo, podrá realizar construcciones soterradas en toda la barranca, sin alterar sustancialmente la posición de los muros de contención existentes. No se permitirán terrazas u otras variantes proyectuales que no contemplen la preservación de la barranca existente y sus muros, aunque éstos puedan ser reconstruidos parcialmente durante el proceso constructivo.

Además, el Urbanizador deberá ejecutar a su costo aquellas obras de contención de la barranca que resulten necesarias para su preservación.

Pero también, podrá levantar espacios para vivienda colectiva, permanente y transitoria, comercios minoristas complementarios a la residencia, comercios destinados a la venta y exposición de automóviles, embarcaciones náuticas, y/o motos, oficinas, sedes gubernamentales y consulares, educacionales en todas sus formas, sanitarias (clínicas y consultorios), recreativos, gastronómicos, y culturales.

En todo el predio estará permitida la instalación de una única confitería bailable. Hasta tanto se complete el proceso de urbanización definitivo se podrán instalar como usos transitorios, canchas para la práctica deportiva al aire libre. (Ej: tenis, squash, fútbol, paddle).

No se admitirá la instalación de grandes centros comerciales (shopings) ni otros usos relacionados con la industria. Las Plantas Bajas de los edificios ubicados sobre el Paseo Central (Servidumbre Administrativa de Uso Público) serán destinadas a la resolución de los ingresos a los edificios, usos comerciales, gastronómicos y culturales, a fin de componer un recorrido recreativo.

Imágenes: Cortesía Skyscrapercity.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman