Los docentes de la UNR anunciaron un paro de 48 horas

Por Impulso

La medida de fuerza, determinada por la asociación gremial COAD, se llevará a cabo durante los días martes y miércoles de esta semana. Los universitarios reclaman paritarias para aumentar los salarios.

Los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) agrupados en la asociación gremial COAD anunciaron que este martes iniciarán un paro de 48 horas en reclamo de paritarias.

La medida fue votada en asamblea por el 88% de los asistentes y “se realizará durante los días martes 6 y miércoles 7, en coordinación con Conadu histórica para exigir la inmediata apertura de la Mesa de Negociación Salarial y plantear una urgente recomposición de nuestros sueldos“, informó COAD.

Exigimos un aumento que permita recuperar lo perdido durante 2020 y llevar nuestros sueldos al nivel de la Canasta Básica Total para que ningún compañero docente de jornada laboral completa quede por debajo de la línea de la pobreza“, consignó.

El gremio añadió que “a nivel local, en el ámbito de la UNR, continuamos exigiendo la demanda de un Bono Universal por conectividad, así como un plan de vacunación que nos incluya a las y los docentes universitarios“.

La medida de fuerza alcanza a las 12 facultades que integran la universidad rosarina y a las tres escuelas técnicas superiores que dependen de ese centro de estudios.

Télam

Tags: docentes martes miercoles paro universitarios UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman