Los destinos más deseados por argentinos mientras esperan por volver a viajar

Por Impulso

Según una encuesta las preferencias de los viajes se desplaza más cerca de casa con una mayor presencia de destinos domésticas en comparación al año 2019.

En este momento en donde los viajes se encuentran en pausa, Booking.com reveló un informe que muestra las preferencias de los argentinos a la hora de soñar con las posibilidades de volver a viajar.

La plataforma de viajes compartió los principales destinos que se encuentran en la mente de las personas, mientras esperan el momento adecuado para viajar de nuevo.

Ya sea que estén buscando viajar para visitar a un familiar o programando sus vacaciones, estas son los 10 destinos nacionales más elegidos por los argentinos en sus listas de deseos, desde el comienzo de Marzo: Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, CórdobaVilla Carlos Paz, San Rafael, Rosario.

MAS CERCA

La elección de destinos nacionales creció un 15% entre los viajeros argentinos en el último año: en 2020, la proporción listas de deseos de viajeros argentinos enfocados en destinos nacionales es del 45%. Mientras que en 2019, esta cifra fue del 30%.

Cuando se trata de viajes internacionales que se destacan en los deseos de los argentinos, los destinos de playa ocupan un lugar central. Las ciudades brasileñas de Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios conforman los tres primeros lugares. Seguido por Madrid (España), Cancún (México), Nueva York (EE. UU.), Playa del Carmen (México), San Andrés (Colombia) y Cartagena de Indias (Colombia).

El informe también muestra que los tipos de alojamientos más deseados por los argentinos son los hoteles, con un 34% .

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman