Londero y Schwartzman en semis del Argentina Open

Por Impulso

Los argentinos intentarán cortar la sequía de títulos nacionales en el tradicional torneo de Buenos Aires.

El cordobés Juan Ignacio Lóndero jugó un partido perfecto y se instaló en las semifinales de la vigésima edición del Argentina Open, tras imponerse sobre el bahiense Guido Pella por 6-4 y 7-6 (7-4) en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Por su parte en el siguiente turno Diego Schwartzman disputó un gran partido ante el uruguayo Pablo Cuevas al que derrotó en tres sets; 5-7, 7-6 y 7-5. 

EL TOPO GANÓ UN CLÁSICO

El jugador argentino, nacido en Jesús María y ubicado en el puesto 69º del ranking mundial de la ATP, construyó su victoria sobre su compatriota Pella (27º) en una hora y 52 minutos, ante unos 2.500 espectadores que desafiaron el calor y se acercaron hasta el estadio ubicado en el barrio porteño de Palermo.

El “Topo” Lóndero irá mañana en busca de la final ante el noruego Casper Ruud (45º), quien previamente se impuso en el partido que inauguró los cuartos de final al serbio Dusan Lajovic (23º) por 7-5 y 6-1.

LA BATALLA DEL PEQUE

El porteño, ubicado en el puesto 14º del escalafón mundial de la ATP y máximo favorito en el Argentina Open protagonizó un partidazo, como se preveía de antemano, ante Pablo Cuevas, el uruguayo es uno de los mejores jugadores sudamericanos de los últimos años, por rendimiento y solidez; más allá de su mentiroso puesto 48º del ranking.

El tenista argentino Diego Schwartzman sacó a relucir su enorme coraje para instalarse en las semifinales del Argentina Open, en un partido en que salvó cuatro “match points” y jugó los dos últimos puntos lesionado.

Ahora el “Peque” enfrentará en el segundo turno de este sábado al ganador del duelo portugués entre el brasileño Thiago Monteiro y Pedro Souza de Portugal.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman