Lluvia de petróleo: nuevo récord en Vaca muerta

Por Impulso

La producción de crudo en Neuquén creció casi un 50% en mayo. Además tuvo lugar una leve suba en la producción de gas.

La producción de petróleo en Neuquén creció en mayo 44,44 por ciento con respecto a igual período del año pasado, con un volumen total de 189.199 barriles por día, lo que marcó un nuevo récord vinculado al desarrollo de operaciones en Vaca Muerta, informó el Gobierno provincial.

La producción de gas, por su parte, experimentó una leve suba, cortando de esta forma la caída sostenida que registró en el último año.

El informe oficial consignó que en mayo la producción de petróleo fue de 189.199 barriles por día, lo que representa un 44,44 por ciento más comparado a igual mes de 2020.

El crecimiento de la producción se reflejó en el acumulado durante los primeros cinco meses del año con un 18,98 por ciento con respecto a igual período de 2020.

Estas cifras van en sintonía con nuestras previsiones de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez.

Además, destacó la necesidad de “acelerar el desarrollo de Vaca Muerta en el corto plazo para concretar en los hechos toda la potencialidad que geológicamente ha demostrado”.

Lo logrado este año es muy importante porque la pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo, sin embargo ninguna empresa se fue de Neuquén, por el contrario, llegaron más”, aseguró el gobernador neuquino.

Télam

Tags: neuquen petroleo record Vaca Muerta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman