Llegó de China la primera partida de vacunas de la “Operación Beijing”

Por Impulso

Son 384 mil dosis de vacunas Sinopharm. se aguarda para este lunes el arribo de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con más 370 mil dosis y el martes la empresa Lufthansa traerá más de 240 mil.

Con estas dosis, la Argentina completará un total de 10 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.

La primera partida de más de 380 mil dosis de vacunas Sinopharm, de un total de un millón que forman parte de la denominada “Operación Beijing”, llegó este domningo al país procedente de China.

En tanto se aguarda para este lunes el arribo de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con más 370 mil dosis y el martes la empresa Lufthansa traerá más de 240 mil.

El vuelo de este domingo integra con los otros dos la denominada “Operación Beijing”, con la que el Gobierno trae un millón de dosis del laboratorio Sinopharm y alcanzar así el total de 10 millones de unidades desde el inicio de los operativos.

Según la viceministra Tirado, la totalidad de estas vacunas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados.

El Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de vacunación, muestra que hasta este domingo por la mañana se habían distribuido en todo el país 8.701.508 vacunas, de las cuales ya fueron aplicadas 7.134.949: 6.263.849 de ellas corresponden a la primera dosis y 871.100, a la segunda.

Fuente: Télam

Tags: Aerolíneas Argentinas Argentina China coronavirus covid19 Ezeiza operación beijing Sinopharm vacunación vacunas vuelos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman