Llegaron a Santa Fe 39.000 vacunas para completar la aplicación en mayores de 60 años

Por Impulso

Las dosis corresponden al primer componente de la vacuna Sputnik V, precisó el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto.

El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, afirmó que esa provincia recibió un total de 39.000 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V que serán destinadas a “completar la vacunación de los mayores de 60 años inscriptos“.

Esta novedad nos permite continuar con el mega plan de vacunación y avanzar sobre la población objetivo de los mayores de 60 años y con comorbilidades por debajo de los 59 años“, destacó.

El interior de la provincia de Santa Fe tendrá la prioridad en su distribución para alcanzar a la población de más de 60 años que no pudo realizarse oportunamente“, indicó el funcionario en una conferencia de prensa desde el Ministerio de Salud provincial.

En esa línea, especificó que “las dosis ingresadas ya se han distribuido en 143 localidades de la provincia“.

Con la logística que tenemos hoy vamos a lograr vacunar a todos los adultos de más de 60 años de la provincia que tengan la primera dosis de Sputnik V“, aseguró.

Télam

Tags: 60 años llegan Santa Fe Sputnik V vacunas



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman