Licitan la construcción de un * complejo turístico en la costa de Santa Fe *

Por Impulso

La obra se realizará a cambio de la concesión del espacio. La apertura de sobres se desarrollará el 11 de septiembre y tiene un presupuesto oficial de $ 1.841.278,50

El próximo 11 de septiembre, a las 10 de la mañana, se abrirán los sobres para conocer las propuestas de la licitación pública que puso en marcha el Gobierno de la ciudad de Santa Fe para la obra de “Construcción a cambio de concesión del Complejo Turístico-Recreativo, Nodo Sur, Costanera Este”.

La obra tiene un presupuesto oficial de $ 1.841.278,50 y consiste en la construcción de un complejo en el espacio que actualmente se conoce como Piedras Blancas. A cambio, el adjudicatario de los trabajos -que tienen un plazo de 240 días- tendrá la concesión del lugar.

En el pliego de condiciones se explica que el nuevo parador “tenderá a producir una operación urbanística de jerarquía, garantizando la explotación comercial y de servicios a que se destinará, confiriendo un nuevo carácter a su lugar de implantación”.

Parador sobre la Laguna
Los oferentes deberán presentar una propuesta detallada de los servicios a prestar, y de las condiciones bajo las cuales se desarrollará la actividad, explicitando la capacidad de usuarios prevista, el equipamiento a proveer, los horarios de prestación del servicio, y toda información que hagan al exhaustivo conocimiento de los servicios a desarrollarse.

En cuanto a los criterios de proyecto del complejo propiamente, se trata de establecer, mediante una pauta arquitectónica clara, la sectorización del predio en dos ámbitos: el de pileta y solarium hacia el sur, y el de explanada de expansión y usos múltiples hacia el norte, favoreciendo el uso intensivo del complejo.

La concesión no comprende la parte de playa correspondiente al predio otorgado, ya que ese sector será de acceso libre y gratuito. Según se establece, la Municipalidad se hará cargo del mantenimiento de la playa y del servicio de guardavidas, sin perjuicio de los servicios a su cargo que en tal sentido pueda prestar el concesionario, previa autorización otorgada por la Municipalidad.

Proyecto integral
La propuesta parte de entender a la Laguna Setúbal y su entorno como un sistema sobre el que corresponde operar desde una visión integral, en términos no sólo de su puesta en valor paisajístico, sino fundamentalmente como oportunidad significativa en la ciudad de generar usos y apropiaciones con una visión productiva, de desarrollo de potencialidades en todas las actividades afines: turístico-recreativas, náutica, pesca, deportes, esparcimiento.

En el caso de la Costanera Este, se procura establecer un reordenamiento de usos y asignaciones, reforzando situaciones de jerarquía preexistentes en ambas “cabeceras”: la Sur, junto al Puente Colgante; la Norte, dada su calidad paisajística como mirador hacia la ciudad.

En los dos extremos se proyectan complejos a manera de nodos, mediante la inclusión de nuevos equipamientos de escala urbana con rango extendido de uso en el año y el día, ya que no dependerán exclusivamente de la “vida de playa”.

Para más adelante, se proyectan paradores a ubicar en la arena, que serán las unidades a menor escala que, pudiendo articularse con los nodos o ser independientes de ellos, son los que captarán y garantizarán la apropiación tradicional de la población de la arena y la Laguna. Todo el conjunto tenderá a una configuración espacial equilibrada e integrada del lugar.

En el proyecto elaborado por el Municipio, se explica que “siendo que el sistema fluvial constituye uno de los principales recursos recreativos, turísticos y paisajísticos de la ciudad, interesa que el equipamiento arquitectónico, de mobiliario, iluminación, forestación, señalética, etc., contribuya a producir una imagen identitaria integral de la ciudad, fácilmente reconocible en un sistema de comunicación comercial como marca turística de Santa Fe”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

Noticias
que suman