Licitan la construcción de un * complejo turístico en la costa de Santa Fe *

Por Impulso

La obra se realizará a cambio de la concesión del espacio. La apertura de sobres se desarrollará el 11 de septiembre y tiene un presupuesto oficial de $ 1.841.278,50

El próximo 11 de septiembre, a las 10 de la mañana, se abrirán los sobres para conocer las propuestas de la licitación pública que puso en marcha el Gobierno de la ciudad de Santa Fe para la obra de “Construcción a cambio de concesión del Complejo Turístico-Recreativo, Nodo Sur, Costanera Este”.

La obra tiene un presupuesto oficial de $ 1.841.278,50 y consiste en la construcción de un complejo en el espacio que actualmente se conoce como Piedras Blancas. A cambio, el adjudicatario de los trabajos -que tienen un plazo de 240 días- tendrá la concesión del lugar.

En el pliego de condiciones se explica que el nuevo parador “tenderá a producir una operación urbanística de jerarquía, garantizando la explotación comercial y de servicios a que se destinará, confiriendo un nuevo carácter a su lugar de implantación”.

Parador sobre la Laguna
Los oferentes deberán presentar una propuesta detallada de los servicios a prestar, y de las condiciones bajo las cuales se desarrollará la actividad, explicitando la capacidad de usuarios prevista, el equipamiento a proveer, los horarios de prestación del servicio, y toda información que hagan al exhaustivo conocimiento de los servicios a desarrollarse.

En cuanto a los criterios de proyecto del complejo propiamente, se trata de establecer, mediante una pauta arquitectónica clara, la sectorización del predio en dos ámbitos: el de pileta y solarium hacia el sur, y el de explanada de expansión y usos múltiples hacia el norte, favoreciendo el uso intensivo del complejo.

La concesión no comprende la parte de playa correspondiente al predio otorgado, ya que ese sector será de acceso libre y gratuito. Según se establece, la Municipalidad se hará cargo del mantenimiento de la playa y del servicio de guardavidas, sin perjuicio de los servicios a su cargo que en tal sentido pueda prestar el concesionario, previa autorización otorgada por la Municipalidad.

Proyecto integral
La propuesta parte de entender a la Laguna Setúbal y su entorno como un sistema sobre el que corresponde operar desde una visión integral, en términos no sólo de su puesta en valor paisajístico, sino fundamentalmente como oportunidad significativa en la ciudad de generar usos y apropiaciones con una visión productiva, de desarrollo de potencialidades en todas las actividades afines: turístico-recreativas, náutica, pesca, deportes, esparcimiento.

En el caso de la Costanera Este, se procura establecer un reordenamiento de usos y asignaciones, reforzando situaciones de jerarquía preexistentes en ambas “cabeceras”: la Sur, junto al Puente Colgante; la Norte, dada su calidad paisajística como mirador hacia la ciudad.

En los dos extremos se proyectan complejos a manera de nodos, mediante la inclusión de nuevos equipamientos de escala urbana con rango extendido de uso en el año y el día, ya que no dependerán exclusivamente de la “vida de playa”.

Para más adelante, se proyectan paradores a ubicar en la arena, que serán las unidades a menor escala que, pudiendo articularse con los nodos o ser independientes de ellos, son los que captarán y garantizarán la apropiación tradicional de la población de la arena y la Laguna. Todo el conjunto tenderá a una configuración espacial equilibrada e integrada del lugar.

En el proyecto elaborado por el Municipio, se explica que “siendo que el sistema fluvial constituye uno de los principales recursos recreativos, turísticos y paisajísticos de la ciudad, interesa que el equipamiento arquitectónico, de mobiliario, iluminación, forestación, señalética, etc., contribuya a producir una imagen identitaria integral de la ciudad, fácilmente reconocible en un sistema de comunicación comercial como marca turística de Santa Fe”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman