Leyes para gobernar: hubo una cumbre entre Manzur y Massa

Por Impulso

El jefe de Gabinete recibió al presidente de la Cámara de Diputados para analizar la agenda parlamentaria para lo que resta de 2021 y para 2022.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para analizar la agenda parlamentaria luego de que se dispusiera la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta fin de año y para trabajar sobre el camino que tomarán algunos proyectos “económicos clave” que abarcan desde la agroindustia hasta la promoción del turismo.

El encuentro se realizó en las oficinas que la jefatura de Gabinete en Casa Rosada para hablar “del Presupuesto y de las cuatro o cinco leyes más importantes económicas del año que viene, se informó oficialmente.

Entre esas normas se destacó la ley sobre Hidrocarburos, la de Construcción, la de promoción del Turismo y la Gastronomía y la de Agroindustria.

Respecto de la extensión del período ordinario de sesiones -una decisión que se oficializó en el Boletín Oficial- las fuentes destacaron que servirá para que las presidencia de los bloques parlamentarios puedan continuar trabajando y lleguen al debate algunas normas que no avanzaron por la dinámica electoral.

Además, comentaron que existe la posibilidad firme de que, adicionalmente, se convoque a sesiones extraordinarias, período en el que, como es de rigor, el temario es establecido por el Poder Ejecutivo.

Télam

Tags: agenda Juan Manzur Leyes Sergio Massa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman