Ley de Góndolas: ¿Cuáles son sus puntos principales?

Por Impulso

Aprobada por el Senado de la Nación comenzará a implementarse en 60 días.

La Ley de Góndolas sancionada por el Senado con 56 votos a favor y ninguno en contra establece que productos como alimentos y bebidas cuyas marcas sean de un mismo grupo económico no podrán ocupar más del 30% del espacio en las góndolas de los supermercados e hipermercados.

SUS PUNTOS PRINCIPALES

La normativa determina que los establecimientos deberán garantizar un 25 % de la góndola para la exhibición de productos de micro y pequeñas empresas nacionales y un 5 % adicional para productos originados por la agricultura familiar, campesina e indígena y sectores de la economía popular.

La ley, que deberá implementarse en un plazo de 60 días, alcanzaría a trece empresas que facturan $1.700 millones al año y comprenden el 26% de la cadena comercial del país.

Los almacenes, autoservicios chinos y kioscos -canales de venta que concentran alrededor de 70% de las ventas minoristas-, quedarán excluidos, establece la normativa.

La ley comprende a los supermercados e hipermercados que cuenten con más de 50 bocas de expendio en todo el país.

El objetivo de la normativa es fomentar la competencia, permitir el ingreso de nuevas marcas y lograr una diversidad y baja de precios en beneficio del consumidor, explicaron fuentes parlamentarias y oficiales.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman