Las pymes destacan medidas como el ATP frente al impacto de la pandemia

Por Impulso

Las pequeñas y medianas empresas proponen que se analicen ampliaciones de las medidas estatales adoptadas hasta el momento.

Las entidades pymes resaltaron la importancia que tuvo para el sector la implementación del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para sostener a las empresas y cuidar el empleo, y plantearon la necesidad de que estas ayudas por parte del Estado se sigan otorgando de manera automática, mientras perduren restricciones por la pandemia de coronavirus.

A poco más de dos meses del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el vicepresidente de la Fundación Protejer, Jorge Sorabilla, dijo a Télam que “pese a la grave situación económica“, están “agradecidos de tener un Gobierno que entiende lo que sucede a nivel productivo y tiene vocación de ayudar y resguardar a las empresas“.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, Daniel Mafud, indicó que las medidas contempladas en el programa ATP “son positivas y todas están llegando” aunque “no a la velocidad que se hubiera querido” en un principio.

Ante el impacto económico generado por la pandemia y las restricciones impuestas para mitigar la propagación del coronavirus, el Gobierno implementó una batería de políticas tendientes a cuidar las empresas y el nivel de empleo.

Entre esas medidas, se cuentan la suspensión del 95% de contribuciones patronales; la extensión de la moratoria de la AFIP; la suspensión de cortes de servicios y de aumentos de alquileres; y la oferta de créditos bancarios a tasas del 24%.

De todas ellas, la más significativa fue el pago de salarios de empresas privadas a través del ATP que benefició este mes a más de 2,2 millones de trabajadores de más de 247.000 compañías, número que se incrementará en junio, de acuerdo con lo anunciado oficialmente.

El 98,7% de las adjudicatarias del ATP fueron pymes de hasta 100 empleados que en conjunto contratan al 62,9% de los trabajadores alcanzados por el programa.

El ATP es reparador de la falta de ingresos de las compañías; nos da el aire que nos faltaba“, sostuvo Sorabilla y consideró que “por los próximos seis meses se debería seguir dando en forma automática“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Industriales pymes piden modificaciones en la ley antidespidos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman