Las pymes destacan medidas como el ATP frente al impacto de la pandemia

Por Impulso

Las pequeñas y medianas empresas proponen que se analicen ampliaciones de las medidas estatales adoptadas hasta el momento.

Las entidades pymes resaltaron la importancia que tuvo para el sector la implementación del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para sostener a las empresas y cuidar el empleo, y plantearon la necesidad de que estas ayudas por parte del Estado se sigan otorgando de manera automática, mientras perduren restricciones por la pandemia de coronavirus.

A poco más de dos meses del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el vicepresidente de la Fundación Protejer, Jorge Sorabilla, dijo a Télam que “pese a la grave situación económica“, están “agradecidos de tener un Gobierno que entiende lo que sucede a nivel productivo y tiene vocación de ayudar y resguardar a las empresas“.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, Daniel Mafud, indicó que las medidas contempladas en el programa ATP “son positivas y todas están llegando” aunque “no a la velocidad que se hubiera querido” en un principio.

Ante el impacto económico generado por la pandemia y las restricciones impuestas para mitigar la propagación del coronavirus, el Gobierno implementó una batería de políticas tendientes a cuidar las empresas y el nivel de empleo.

Entre esas medidas, se cuentan la suspensión del 95% de contribuciones patronales; la extensión de la moratoria de la AFIP; la suspensión de cortes de servicios y de aumentos de alquileres; y la oferta de créditos bancarios a tasas del 24%.

De todas ellas, la más significativa fue el pago de salarios de empresas privadas a través del ATP que benefició este mes a más de 2,2 millones de trabajadores de más de 247.000 compañías, número que se incrementará en junio, de acuerdo con lo anunciado oficialmente.

El 98,7% de las adjudicatarias del ATP fueron pymes de hasta 100 empleados que en conjunto contratan al 62,9% de los trabajadores alcanzados por el programa.

El ATP es reparador de la falta de ingresos de las compañías; nos da el aire que nos faltaba“, sostuvo Sorabilla y consideró que “por los próximos seis meses se debería seguir dando en forma automática“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Industriales pymes piden modificaciones en la ley antidespidos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman