Las películas de Netflix en junio con la sucesora de “50 sombras de Grey”

Por Impulso

El mes se destaca por varios largometrajes de producción original de distintas partes del mundo, con algunas sorpresas: además de títulos consagrados y clásicos. #QuedateEnCasa con IMPULSO y disfruta de esta selección de films.

Junio desembarco en Netflix cargado de películas de producción original de distintas partes del mundo. Muchas de ellas latinoamericanas y españolas.

Si bien el mes comenzó con una gran producción de acción como “Los últimos días del crimen”. En el catálogo sobresalen los títulos, “5 Sangres”, “La red avispa”, “Tren a mi destino”, “Adú” y “Siente el ritmo”.

Pero sin dudas que la gran sorpresa del mes es la película erótica polaca “365 DNI”, que arraso el streaming de Netflix en Argentina posicionándose en el puesto número uno desde su estreno el domingo pasado.

La película genera polémica y es considerada por muchos la sucesora de “50 sombras de Grey”.

Otra propuesta atractiva es el film de comedia “Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga”, con Will Ferrell y Rachel McAdams. La película surge a raíz de la suspensión Festival de la Canción Eurovisión en Rotterdam por el Covid-19. Es una parodia de las festivas canciones que caracterizan a este festival.

Mientras que también llegan gran parte de la exitosa saga de “Indiana Jones” estará disponible en Netflix. Junto a “Mujer Maravilla”, “Baby: el aprendiz del crimen”, “Victoria y Abdul”, “Nadie sabe que estoy aquí”, “La Torre Oscura”, “Bala Perdida”, “El rey Arturo: La leyenda de la espada”, “El cadáver de la novia” y “El Grinch”. Además de clásicos como “El gran Lebowski” y “Volver al Futuro I y III”, entre otras.

“365 DNI”

(Disponible desde el 7 de junio)

Polémica película erótica polaca que es furor en la plataforma y considerada por muchos como la sucesora de “50 sombras de Grey”. El film estreno en Netflix el domingo y rápidamente ocupo el primer puesto de visionado en Argentina. “365 DNI”, cuyo título en español es “365 días”, está dirigida por Barbara Bialowas, y repleta de escenas eróticas, genero gran polémica entre los suscriptores debido a la temática de su historia.

Basada en el libro homónimo escrito por Blanka Lipińska sigue a Laura (Anna Maria Sieklucka), una mujer exitosa en el ámbito laboral, pero que busca revitalizar su relación sentimental con un viaje de vacaciones a Sicilia con motivo de su cumpleaños. Lo que no esperaba Laura es que Massimo (Michele Morrone) se entrometería en su vida, un hombre que recién heredó el mando de un grupo de mafiosos. Él se obsesiona con ella debido a un hecho importante que marcó su vida en el pasado, por lo que la secuestra y le da 365 días para enamorarse de él.

No utilizará la fuerza, ni la someterá contra su voluntad, simplemente tendrá que convivir con él durante un año y esperar a que el amor comience a hacer de las suyas en este tiempo de manera orgánica.

La película genero rápidamente múltiples comentarios polarizados, ya que tiene varios encuentros sexuales entre los protagonistas, lo que evidencia que Laura padece el síndrome de Estocolmo, aquel padecimiento en el que la víctima de un secuestro comienza a empatizar con su secuestrador.

Además muchos entienden que el contenido es políticamente incorrecto al mostrar a una mujer como un objeto de deseo más que como un ser humano; que el mismo romantiza el abuso y es machista, ya que la mujer es forzada en un principio a convivir contra un mafioso, aunque la tienen bien cuidada y consentida.

Son muchos los condimentos que vinculan a “50 sombras de Grey” con esta producción polaca, ya que tienen puntos en común desde el alto contenido erótico, la estética visual, la música y la forma poco convencional de relacionarse de la pareja protagonista. Por otra parte el hecho que sea una cinta de Polonia resulta una curiosidad, sin embargo otros destacan que solo se trata de una película y por ende es una ficción, por lo que no hay que escandalizarse tanto por el tema.

“5 Sangres”

(Estreno 12 de junio)

Drama bélico original de Netflix, dirigido por Spike Lee y protagonizada por Chadwick Boseman (“Pantera negra”). Se centra en cuatro veteranos afroamericanos que regresan a Vietnam décadas después de la guerra en busca de los restos de su líder y de un tesoro oculto.

Los cuatro veteranos afroamericanos que regresan a Vietnam son Paul (Delroy Lindo), Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis) y Melvin (Isiah Whitlock, Jr.). El grupo busca los restos de su líder de escuadrón caído en batalla (Chadwick Boseman) pero también quieren desenterrar un cargamento de barras de oro que ocultaron cuando eran soldados.

Boseman interpreta al líder de un escuadrón de soldados afroamericanos en la guerra de Vietnam que, mientras se cuestionan su lealtad al país que los desprecia, encuentran un tesoro que los cambiará para siempre. Así, la acción transcurre entre el pasado y el presente cuando los sobrevivientes regresan a Vietnam para recuperar lo que dejaron atrás tantos años antes y para reconciliarse con lo que hicieron allí y como eso afectó sus vidas.

La película es la primera que Lee produce junto a Netflix, plataforma en la que ya había estrenado “She’s Gotta Have It”, una adaptación a serie de su primer largometraje que también está disponible en el streaming. Ganador de un Oscar honorario en 2016 y del Oscar a mejor guion adaptado en 2019 por BlacKkKlansman, Lee escribió el guion de Da “5 Bloods” junto con Danny Bilson, Paul DeMeo y Kevin Willmott. El realizador ya había abordado el tema racial en un conflicto bélico, con soldados afroamericanos combatiendo en la Segunda Guerra Mundial en la película “Miracle at St. Anna”.

El elenco a varios actores regulares de las películas de Lee como Delroy Lindo (Malcolm X), Clarke Peters (The Wire), Norm Lewis (Daytime Divas, Scandal) e Isiah Whitlock Jr. (BlacKkKlansman), junto con Jonathan Majors, Mélanie Thierry, Paul Walter Hauser, Jasper Pääkkönen, Johnny Trí Nguyễn, Lê Y Lan, Nguyễn Ngọc Lâm, Sandy Hương Phạm y Jean Reno.

Como sucedió con El irlandés, “5 sangres” tenía previsto estrenarse en algunas salas de los Estados Unidos antes de su llegada a Netflix, pero en las circunstancias actuales, con los cines cerrados en todo el mundo, el film tendrá solo un estreno en la plataforma. La extraordinaria circunstancia podría convertirlo en uno de los candidatos para el Oscar que aprovechen el cambio de reglas excepcional que anunció la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La red avispa

(Estreno 19 de junio)

Film español de suspenso original de Netflix, basado en una historia real, dirigido por Olivier Assayas y con un elenco internacional que incluye a Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gael Garcia Bernal, Leonardo Sbaraglia, Ana de Armas y Wagner Moura. Se centra en un controvertido caso de espionaje cuando en los noventa, espías cubanos se infiltran en EEUU en grupos del exilio para evitar el terrorismo contra la isla, pero a un costo personal altísimo.

“La red avispa” se sitúa en La Habana, a principios de los años 90 y está basada en la historia real de Los Cinco Cubanos, oficiales de inteligencia al servicio del gobierno de Cuba, que fueron juzgados por Estados Unidos en 1998 por espionaje y más tarde, liberados y devueltos a su país, donde fueron recibidos con honores de Estado.

Más específicamente, cuenta la historia de un piloto cubano llamado René González, que abandona a su mujer y a su hija en la isla para comenzar una nueva vida como exiliado en Miami. Allí se infiltrará dentro de una organización espía, de nombre La red avispa, que vigila a los grupos terroristas que intentan acabar con el régimen cubano desde Florida.

Inspirada en el libro de Fernando Morais “Los últimos soldados de la guerra fría: la historia de los agentes secretos infiltrados por Cuba en organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos”, el guionista y director Olivier Assayas propone un juego de espías en el que nada es lo que parece a lo largo y ancho de dos países colindantes, cuyo alejamiento desde hace décadas arroja sombras sobre el presente.

“Nadie sabe que estoy aquí”

(Estreno 24 de junio)

La primera película chilena original de Netflix que tiene como protagonista a Jorge García, el actor chileno de “Lost”, y música original de Carlos Cabezas. Se trata de la nueva cinta de la productora Fábula, de los hermanos Juan de Dios y Pablo Larraín, los creadores de la también galardonada “Una mujer fantástica”, ganadora del Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera en 2018.

García interpreta a Memo Garrido, un hombre que vive en una isla remota en Chile, lejos de la sociedad donde nadie lo conoce ni sabe quién fue. En los años 90, Memo fue una estrella infantil, carrera que terminó trágicamente. En esta isla, pasa sus días ayudando a su tío a su tío (Luis Gnecco) en su granja de ovejas, pero la mayoría del tiempo está a solas con sus pensamientos y los acechan sus recuerdos de artista infantil y sus sueños de lo que podría haber sido. La vida de Memo cambia para siempre con la llegada de Marta (Millaray Lobos), quien lo obliga a enfrentar su pasado, dándole la oportunidad de redención.

La cinta tiene como director al debutante Gaspar Antillo. Mientras que la productora Fábula, de los Larrain son los responsables de “El Presidente”, la serie sobre Sergio Jadue y su participación en el escándalo de corrupción FIFA Gate, recientemente estrenada en Amazon Prime Video.

“Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga”

(Estreno 26 de junio)

Nueva película original de Netflix inspirada por el popular concurso musical europeo. Se trata de una delirante comedia en el que Will Ferrell y Rachel McAdams son los miembros de un delirante dúo musical. La película surge a raíz de la suspensión Festival de la Canción Eurovisión en Rotterdam por el Covid-19. Es una parodia de las festivas canciones que caracterizan a este festival.

Cuenta la historia de Lars (Will Ferrell) y Sigrit (McAdams), dos islandeses aspirantes a hacerse un hueco en el mundo de la música que recibe la oportunidad única de la vida de representar a su país en la mayor competición musical existente.

Pierce Brosnan, Dan Stevens y Demi Lovato acompañan a Ferrell y McAdams al frente del reparto. Además, el propio Ferrell se encargó de escribir el guion junto a Andrew Steele, un veterano del “Saturday Night Live” con quien ya había colaborado en “Casa de mi padre” y “Adopción peligrosa”.

El lanzamiento de la película iba a coincidir con la versión 2020 de Eurovisión, pero finalmente fue pospuesto tras la cancelación de la competencia de este año. Ahora, la entrega llega como una divertida alternativa que compense la ausencia de la reconocida disputa artística.

“Adú”

(Estreno 30 de junio)

Película dramática española, dirigida por Salvador Calvo, protagonizada por Luis Tosar y Anna Castillo. Refleja tres historias que transcurren en Melilla, en la frontera entre España y Marruecos, mientras los inmigrantes arriesgan sus vidas para cruzar el estrecho de Gibraltar.

En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapado ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a la furibunda muchedumbre de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla.

Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas. Con guion de Alejandro Hernández, completan el reparto Moustapha Oumarou, Álvaro Cervantes, Miquel Fernández, Zayiddiya Dissou, Jesús Carroza, Ana Wagener, Nora Navas, Marta Calvó, Josean Bengoetxea, Jose María Chumo, Candela Cruz, Rubén Miralles y Emilio Buale.

Catálogo de películas de junio en Netflix

El show de Truman: 1/6/2020

Escritores de libertad: 1/6/2020

Los últimos días del crimen: 5/6/2020

365 días: 7/6/2020

El rey Arturo: La leyenda de la espada: 7/6/2020

5 sangres: 12/6/2020

Bala perdida: 19/6/2020

La Red Avispa: 19/6/2020

Tren a mi destino: 19/6/2020

Siente el ritmo: 19/6/2020

8: 19/6/2020

Victoria y Abdul: 23/6/2020

El muñeco de nieve: 23/6/2020

Nadie sabe que estoy aquí: 24/6/2020

Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga: 26/6/2020

Mujer Maravilla: 26/6/2020

Adú: 30/6/2020

Baby: El aprendiz del crimen: 30/6/2020

La torre oscura: 30/6/2020

Volver al futuro: 30/6/2020

Volver al futuro III: 30/6/2020

El gran Lebowski: 30/6/2020

Perdidos en Tokio: 30/6/2020

Indiana Jones y la última cruzada (Próximamente en junio)

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Próximamente en junio

Indiana Jones y el Templo de la Perdición (Próximamente en junio)

Las últimas vacaciones (Próximamente en junio)

Rescatando al soldado Ryan (Próximamente en junio)

Río Grande (Próximamente en junio)

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman