Las fusiones y adquisiciones de empresas registraron un crecimiento sin precedentes en 2021

Por Impulso

Una consultora señaló que, además, el incremento de las operaciones multimillonarias tuvo un aumento del 57% en comparación con 2020 y rompió el récord anterior, alcanzado en 2007.

Las fusiones y adquisiciones de empresas registraron un crecimiento sin precedentes en valor y volumen de transacciones en 2021, luego de que se anunciaran más de 62.000 operaciones, un aumento del 24% en comparación con 2020, por un valor de US$ 5,1 billones, que incluye 130 mega acuerdos por US$ 5.000 millones o más cada una.

En ese sentido, el crecimiento de las operaciones multimillonarias representó un aumento del 57% en comparación con 2020 -muy afectado por la pandemia- y rompió el récord anterior de US$ 4,2 billones alcanzado en 2007, según la consultora PwC.

Si bien sigue habiendo mucho optimismo respecto de la solidez del 2022, obstáculos como tasas de interés más altas, inflación en aumento, y conflictos geopolíticos, podrían representar desafíos para concretar las transacciones en este año“, comentó Juan Procaccini, socio de PwC Argentina, en un comunicado.

En el mismo sentido, agregó que “se observa mayor volatilidad en los mercados financieros, más interrupciones de suministro a nivel global y más deuda fiscal, ya que las consecuencias de la pandemia continúan impactando en todo el mundo”.

De acuerdo con el análisis, la actividad de fusiones y adquisiciones está en proceso de maduración, especialmente en empresas dentro del sector de energía, servicios públicos y recursos, que las llevaron a desprenderse de activos con fuerte dependencia de carbono, por considerarlas mayormente reactivas a la presión regulatoria y de los accionistas, así como por motivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Se anticipa que las empresas de productos químicos buscarán garantizar fuentes de materia prima ubicadas más cerca de sus activos de producción a través de fusiones y adquisiciones específicas. También que los fondos de infraestructura sigan destinando grandes montos de capital a la energía eléctrica y los servicios públicos, a los activos de las operaciones de transporte y almacenamiento de gas y petróleo y a las energías renovables“, apuntó el informe.

El trabajo releva la actividad global de transacciones en seis industrias: mercados de consumo; energía, servicios públicos y recursos; servicios financieros; industrias de la salud; automotriz y fabricación industrial; y tecnología, medios y telecomunicaciones.

Télam

Tags: 2021 adquisiciones empresas fusiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman