Las fusiones y adquisiciones de empresas registraron un crecimiento sin precedentes en 2021

Por Impulso

Una consultora señaló que, además, el incremento de las operaciones multimillonarias tuvo un aumento del 57% en comparación con 2020 y rompió el récord anterior, alcanzado en 2007.

Las fusiones y adquisiciones de empresas registraron un crecimiento sin precedentes en valor y volumen de transacciones en 2021, luego de que se anunciaran más de 62.000 operaciones, un aumento del 24% en comparación con 2020, por un valor de US$ 5,1 billones, que incluye 130 mega acuerdos por US$ 5.000 millones o más cada una.

En ese sentido, el crecimiento de las operaciones multimillonarias representó un aumento del 57% en comparación con 2020 -muy afectado por la pandemia- y rompió el récord anterior de US$ 4,2 billones alcanzado en 2007, según la consultora PwC.

Si bien sigue habiendo mucho optimismo respecto de la solidez del 2022, obstáculos como tasas de interés más altas, inflación en aumento, y conflictos geopolíticos, podrían representar desafíos para concretar las transacciones en este año“, comentó Juan Procaccini, socio de PwC Argentina, en un comunicado.

En el mismo sentido, agregó que “se observa mayor volatilidad en los mercados financieros, más interrupciones de suministro a nivel global y más deuda fiscal, ya que las consecuencias de la pandemia continúan impactando en todo el mundo”.

De acuerdo con el análisis, la actividad de fusiones y adquisiciones está en proceso de maduración, especialmente en empresas dentro del sector de energía, servicios públicos y recursos, que las llevaron a desprenderse de activos con fuerte dependencia de carbono, por considerarlas mayormente reactivas a la presión regulatoria y de los accionistas, así como por motivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Se anticipa que las empresas de productos químicos buscarán garantizar fuentes de materia prima ubicadas más cerca de sus activos de producción a través de fusiones y adquisiciones específicas. También que los fondos de infraestructura sigan destinando grandes montos de capital a la energía eléctrica y los servicios públicos, a los activos de las operaciones de transporte y almacenamiento de gas y petróleo y a las energías renovables“, apuntó el informe.

El trabajo releva la actividad global de transacciones en seis industrias: mercados de consumo; energía, servicios públicos y recursos; servicios financieros; industrias de la salud; automotriz y fabricación industrial; y tecnología, medios y telecomunicaciones.

Télam

Tags: 2021 adquisiciones empresas fusiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman