Las fintech fueron la opción más elegida por quienes tomaron su primer crédito en 2021

Por Impulso

Actualmente, el sector financiero de origen tecnológico agrupa a más de 200 empresas en el país que ocupan a alrededor de 20.000 personas.

El 22% de las personas que accedieron a un primer producto de crédito en 2021 en la Argentina lo hicieron a través de una compañía financiera de origen tecnológico (Fintech), una proporción mayor a la de otras estrategias tradicionales como tarjetas de crédito, bancos públicos o privados, o cadenas de ventas de productos minoristas, según un estudio realizado por Equifax Argentina y la Cámara Argentina de Fintech.

En ese sentido, por detrás de la elección de fintech se posicionaron las tarjetas de crédito (14,2%); los bancos públicos, mixtos o privados de segunda línea (12,9%); las compañías financieras (11,8%); los bancos provinciales o municipales (10,5%); los bancos de primera línea (9,4%); y los retails (8,6%).

En cuanto al perfil del usuario fintech, la distribución por género, el 61% son hombres y el 39% son mujeres, y en cuanto a su edad, el 40,2% tiene ente 36 y 50 años, el 30% entre 26 y 35 (30%) y 23,3% los mayores de 51, mientras que los que tienen entre 18 y 25 años son sólo el 6,5%.

“Este perfil nos muestra que las Fintech no solo son elegidas por los más jóvenes, sino que su oferta de productos y servicios también ha sido atractiva para segmentos de mayor edad”, expresó Luciano Bernardoni, gerente de ventas de Equifax Argentina.

En la encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech, que formó parte de este estudio, los líderes de la industria remarcaron que “es sumamente importante centrarse en el desarrollo de ofertas específicas para aquellos sectores que aún no tienen acceso al crédito”.

Por otro lado, el 50 % los líderes del sector dijo esperar un decrecimiento de la morosidad para 2022, un 33,3% cree que aumentará su nivel de morosidad y un 16,7% mantendrá el mismo nivel en relación al 2021.

En lo que hace al crecimiento de esta industria, el 54,5% de los encuestados cree que mejorará, un 18,2% por partida doble considera que estará igual o mucho mejor y un 9,1% peor. Esto se ve en la dotación de personal ya que el 68,2% sostuvo que lo ampliará el año que viene, el 27,3% lo mantendrá y un 4,5% lo reducirá.

El estudio fue confeccionado sobre la base de datos de Equifax y una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech a 22 referentes de la industria.

Actualmente, el sector fintech agrupa a más de 200 empresas en el país que ocupan a alrededor de 20.000 personas.

Tags: creditos economía fintech inversion tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman