Las claves del entendimiento entre Argentina y el FMI

Por Impulso

El acuerdo prevé el ingreso de fondos frescos para cancelar los actuales vencimientos. ¿Cuáles son los puntos principales?

El entendimiento alcanzado entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar una deuda de cerca de US$ 44.500 millones prevé, entre otras acciones, el ingreso de fondos frescos para cancelar los actuales vencimientos, una reducción del financiamiento monetario, el compromiso de sumar reservas este año por US$ 5.000 millones y la necesidad de avanzar con la aprobación del Congreso Nacional para refrendar lo que será un acuerdo de facilidades extendidas a 10 años de plazo.

Los principales puntos del entendimiento, detallados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en conferencia de prensa, son los siguientes:

– El Programa va a tener una duración de dos años y medio, y aún hay que trabajar en los memorandos de las políticas económicas y financieras entre el Gobierno y el FMI, lo que va a llevar algunas semanas de negociaciones.

– Una reducción del déficit fiscal primario que arrancará con un 2,5% este año, bajará al 1,9% en el 2023 y llegará al 0,9% en el 2024.

– Se acordó que el financiamiento monetario sea del 1% del PBI este año, para luego bajar al 0,6% en el 2023 y se reduzca a cero en el 2024, con el objetivo de converger en una situación en la cual no haya más financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.

– No habrá salto cambiario, y en consecuencia la política cambiaria se mantendrá con el actual esquema.

– El financiamiento será de US$ 44.500 y se irá desembolsando una vez aprobadas las revisiones de las cuentas públicas que hará el FMI en forma trimestral. Estos desembolsos tendrán vencimientos que oscilarán entre los cuatro años y medio y los diez años de plazo, una vez que el Congreso Nacional apruebe el futuro acuerdo de facilidades extendidas.

– Se plantea un objetivo de acumulación de reservas internacionales, con una meta de incremento de US$ 5.000 millones para este año.

– Se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas, no habrá ninguna reforma laboral y tampoco está prevista privatización alguna de empresas públicas.

– Se fortalecerá la administración tributaria buscando atacar los problemas de evasión y de lavado de dinero.

– Se acordó un marco que tiene por objetivo mantener una estructura de tasas de interés reales que redunden en valores positivos, de modo de favorecer la demanda de activos en pesos, y contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera.

– Los acuerdos de precios van a tener un rol y un espacio importante en el esquema inflacionario.

Télam

Tags: acuerdo Argentina entendimiento FMI puntos principales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Grupo Oroño revoluciona la medicina en Santa Fe con la incorporación de cirugía robótica de última generación

Grupo Oroño reafirma su liderazgo médico con la incorporación de la tecnología quirúrgica más avanzada del mundo y la presentación oficial de su Programa de Cirugía Robótica, el primero de la provincia de Santa Fe. La adquisición del sistema Da Vinci Xi —el más sofisticado del mundo en cirugía mínimamente invasiva— marca un antes y un después en la medicina de alta complejidad de la región y reafirma el liderazgo de la institución en innovación médica.

Noticias
que suman