Las * 20 películas más vistas * de 2010

Por Impulso

"Toy Story 3", "Alicia en el País de las Maravillas" y "Iron Man 2" se quedaron con el podio en la taquilla de Estados Unidos

En un año en el que la taquilla estuvo mayormente dominada por secuelas de grandes éxitos, "Toy Story 3" se coronó como la película más vista en los Estados Unidos, con ingresos por 415 millones de dólares. En el segundo lugar se ubicó "Alicia en el País de las Maravillas" con un total de 334.2 millones de dólares en venta de tickets, siempre considerando exclusivamente la plaza estadounidense.

La tercera posición fue para "Iron Man 2" con U$ 312.1 millones, el cuarto lugar para "Twilight: Eclipse" con U$ 300.5 y "El Orígen" con 292.5, cerrando el top five.

Las posiciones de las películas más vistas en Estados Unidos durante 2010 quedó conformada de esta forma:

1) Toy Story 3
2) Alicia en el País de las Maravillas
3) Iron Man 2
4) Twilight: Eclipse
5) El Origen
6) Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
7) Mi Villano Favorito
8) Shrek Para Siempre
9) Cómo Entrenar a Tu Dragón
10) Karate Kid
11) Furia de Titanes
12) Son Como Niños
13) Enredados (aún no estrenada en Argentina)
14) Megamente
15) El Último Maestro del Aire
16) La Isla Siniestra
17) Policías de Repuesto
18) Salt
19) Jackass 3D
20) Día de San Valentín

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman