Lanzan un programa de ayuda a empresas y fábricas recuperadas por sus trabajadores

Por Impulso

Se trata de una línea de financiamiento que posee una baja tasa de interés y servirá para comprar máquinas, herramientas e insumos.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, presentó el programa de financiamiento “Recuperar“, dirigido a empresas y fábricas recuperadas, a una tasa de interés del 3 por ciento anual para la compra de máquinas, herramientas e insumos.

Además, el programa también contempla la entrega de subsidios a empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, así como a emprendimientos que necesiten volver a ponerse en funcionamiento, de manera poder retomar la actividad que fue afectada por las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronavirus.

Por otro lado, en el marco de la presentación se supo que las empresas y fábricas recuperadas atraviesan una crisis de cuatro años, por las políticas de tarifazos en los servicios públicos, la apertura de importaciones y la devaluación, que impactaron fuertemente en este sector de la economía que nuclea a 20.000 puestos de trabajo en todo el país.

Mientras que esta situación se agravó a propósito de la parálisis generada por las medidas de aislamiento social por el coronavirus.

LOS DETALLES DEL PROGRAMA

El director Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, informó que el plan cuenta con “varias líneas de apoyo: cuatro de crédito y cuatro de subsidios“.

Las cuatro líneas de crédito son “Mejor Producir” que se trata de créditos para la compra de nueva maquinaria, renovación tecnológica, automatización y desarrollo de nuevos productos. La línea “Más Trabajo” que apunta a la compra de insumos y materias primas, es decir, capital de trabajo para cumplir con la mayor demanda“, describió.

Otra línea de asistencia financiera que logramos concretar es la creación del fideicomiso en la Secretaría de Economía Social, que se pondrá este instrumento como garante de las empresas recuperadas para acceder, por ejemplo, al cambio de cheques, poder vender facturas, lo que se dice “factoring”, tener acceso a los seguros de caución que a veces solicitan las grandes empresas para los grandes contratos y esto potenciaría nuestro capital de trabajo”, detalló.

A su vez, Murúa resaltó que la línea “Recuperar” estará destinada especialmente para las empresas en recuperación y la ayuda económica para capital de trabajo inicial y el monto, “dependerá de la cantidad de trabajadores y asegurará darle una inmediata continuidad a la empresa”.

Otra línea es el “Empezar de nuevo”, que será para aquellas empresas que después de largos años de mal gobierno de Macri y sumado ahora el COVID-19 han perdido todo su capital de trabajo, por ejemplo los gastronómicos, a los que dotaremos de insumos y materias primas para empezar a cumplir con la demanda permitiendo reincorporar trabajadores”, puntualizó.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

La actividad industrial experimentó una disminución en marzo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman