Lanzaron el boleto educativo gratuito en la provincia de Santa Fe

Por Impulso

La iniciativa se aplicará a partir del 15 de marzo. ¿Quiénes serán los beneficiarios?

El Gobierno de Santa Fe lanzó este jueves el boleto educativo gratuito, una iniciativa que se aplicará a partir del 15 de marzo y tendrá como beneficiarios a aquellos estudiantes cuyo grupo familiar tenga ingresos inferiores a dos canastas básicas totales, dijeron voceros oficiales.

El beneficio, al que podrán acceder también trabajadores docentes y no docentes, prevé dos viajes por día entre las 6 de la mañana y las 23.30 para los servicios urbanos.

En tanto, para los tramos interurbanos menores a los 60 kilómetros, serán dos viajes por cada día hábil, y, para los trayectos de más de 60 kilómetros, serán dos viajes sin cargo por mes.

La medida se pondrá en marcha a través de una inscripción de los interesados en el sitio web del Gobierno de la provincia y alcanza a los estudiantes de todos los niveles, incluidos quienes concurren a las universidades e institutos privados, además de docentes y no docentes..

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para acceder el boleto gratuito son pertenecer a un grupo familiar que no alcanza a percibir dos canastas básicas y llenar una declaración jurada de ingresos, entre otros.

En cuanto a los estudiantes que no cumplen con los requisitos, seguirá teniendo vigencia en el distrito el medio boleto estudiantil.

Télam

Tags: 15 de marzo boleto educativo gratuito Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman