La vida de Michael Jordan en “El último baile”

Por Impulso

A través de diez capítulos, se centra en su vida, su carrera y en sus mejores años en la NBA. Pero además el imperio que creó Nike en torno a su marca personal.

Este lunes 20 de abril también estrena “El último baile” en Netflix su serie documental original sobre el ex basquetbolista Michael Jordan.

A través de diez capítulos, se centra en su vida, su carrera y en sus mejores años en la NBA.

El estreno estaba previsto para el próximo mes de junio, pero debido a la cuarentena imperante en gran parte del mundo se adelanta su salida para poder disfrutarlo antes en la plataforma.

El mítico jugador de basquetbol número 23 de los Chicago Bulls es conocido por su ardua carrera en la NBA, pero también por su trayectoria como empresario, ya que creo prácticamente un imperio con su propia marca.

Nike confeccionó el calzado deportivo Air Jordan para el jugador, y fue tal la demanda que terminó creando la marca Jordan. La producción contará con el propio jugador como protagonista principal, al igual que otras leyendas de sus históricos Bulls como Scottie Pippen, Dennis Rodman o Steve Kerr, que participarán también en el relato.

Los Chicago Bulls fueron la franquicia más dominante de la más alta competencia de basquet a nivel equipos. Jugó y ganó seis finales, tres seguidas. La serie repasa los momentos más importantes del jugador, sus anillos, las victorias y también las derrotas.

El propio Jordan cuenta cómo vivió alguno de los momentos más difíciles de su carrera. También revive el éxito en la pantalla grande cuando en 1996 protagonizó una comedia junto a los dibujos animados Looney Tunes, “Space Jam”.

https://www.youtube.com/watch?v=iQ-UMLVZ0eM

TE PUEDE INTERESAR

Lunes con series de estreno en Netflix y el cable para ver toda la semana

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman